WhatsApp Image 2024-03-21 at 15.42.57 (3)

Claudia Sheinbaum y el legado cardenista

Con la Dra. Claudia Sheinbaum encabezando las preferencias de la ciudadanía para dirigir los destinos de México a partir de este 2024, el legado del General Lázaro Cárdenas —el mejor presidente del siglo XX—, estará nuevamente en buenas manos. El 18 de marzo, como ocurre cada año en el aniversario de la expropiación petrolera emprendida por el visionario michoacano, se vuelven a poner en el centro los principios de: sufragio efectivo y no reelección, defensa de la soberanía nacional, autosuficiencia energética y uso de los recursos naturales de la Nación a favor del Pueblo; en esta ocasión en un emotivo acto realizado en el Monumento a la Revolución, que con la presencia del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas remitió a la histórica alianza del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) y la Corriente Democrática que se propuso sacar al PRI de Palacio Nacional en 1988 y con ello democratizar el país.

En este marco, dos definiciones cruciales han ratificado que las lecciones de nuestra historia nacional y el nacionalismo revolucionario sintetizan la perspectiva y congruencia del Humanismo Mexicano: el compromiso de la Dra. Sheinbaum de someter a consulta de la ciudadanía la no reelección de diputados federales y senadores, y el Plan Soberanía Energética que pondera el petróleo como recurso estratégico para el desarrollo nacional.

Para la consolidación de nuestra democracia de cara a los retos de hoy, es oportuno tener presente una de tantas estampas del General Cárdenas, que mostró su congruencia política hasta el final de final de sus días, dónde cobra vigencia y relevancia un discurso que preparó a propósito de los 60 años de la Revolución Mexicana (el día 20 de noviembre de 1970), pero que jamás pudo leer pues falleció el 19 de octubre, un mes y un día antes de la cita. El General tenía la pretensión de mandar una crítica al desviado régimen priista y un deslinde, de esta forma su texto se convirtió por las circunstancias en un auténtico programa para el destino nacional:

“La noreelección, fruto de la experiencia histórica, ha contribuido a liberar a la ciudadanía de la inercia que produce el continuismo y, en general, cada gobierno ha podido ejercer una acción administrativa de perfiles propios que, aunque no exenta de errores y contradicciones, ha tenido efectos más favorables para el país que la permanencia indefinida de personas en los órganos del poder público y que la reiteración de métodos de gobierno, que suelen hacer que aquel pierda el pulso de la evolución de la sociedad y cobra inevitables síntomas de rigidez. Es necesario, a mi juicio, completar la no-reelección en los cargos de elección popular con la efectividad del sufragio, pues la ausencia relativa de este postulado mina los saludables efectos del otro; además, debilita en su base el proceso democrático, propicia continuismos de grupo, engendra privilegios, desmoraliza a la ciudadanía y anquilosa la vida de los partidos”, escribió en aquel mensaje Lázaro Cárdenas.

Recuperar en la vida pública de México el principio de la no reelección, y el sufragio efectivo, es una de las condiciones para que el Pueblo pueda definir sus caminos, asimismo lo es la soberanía energética que sustenta nuestra soberanía nacional. Ante las amenazas abiertas de la candidata conservadora de volver a entregar las refinerías a intereses extranjeros con tramposos y falaces argumentos “ecologistas”, es de suma importancia recalcar que la política de la Cuarta Transformación en materia energética surge desde los basamentos del cardenismo, como expresión más acabada de la revolución mexicana, y del ejercicio eficaz de los recursos del subsuelo que son propiedad de la Nación, siempre a favor del propio Pueblo.

El 18 de marzo de 2014, la Dra. Sheinbaum ha planteado los ejes que preservan y fortalecen Pemex y CFE como instituciones del Estado mexicano para salvaguardar la rectoría en materia energética y con ello nuestro soberanía, destacando que en su proyecto “la soberanía consiste en que México avance en garantizar el suministro de energía con recursos propios” y lograr “la robustez frente a cambios externos”, para lograr el objetivo superior de garantizar el acceso de toda la población a la energía eléctrica, gas y/o fuentes renovables de energía para sus necesidades básicas. Nunca más país petrolero y el Pueblo sin dinero.

Frente a la demagogia del conservadurismo que se pretende presentar ante el electorado como si no hubiera memoria de la degradación a la que condujo el neoliberalismo, no es menor, se ratifique la visión nacionalista, democrática y revolucionaria que siempre defendió Lázaro Cárdenas, también ante las derechas entreguistas de su tiempo, y siempre desde la legitimidad del respaldo popular.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios