WhatsApp Image 2024-06-05 at 16.15.53

Claudia y Rocío; la historia que escribimos el 2 de junio

El 2 de junio de 2024 será marcado como un día histórico en México. Por primera vez, el país tendrá una Presidenta. La emoción y el orgullo de este logro nos llenan el corazón a las y los mexicanos que hemos sido testigos de este proceso electoral, pues incluso gran parte de nosotras y nosotros no creímos vivir lo suficiente para ver consolidado este suceso.

Claudia Sheinbaum Pardo fue elegida la primera Presidenta de México, con un impresionante 59.35% de los votos, lo que (hasta el momento) se traduce en 33,226,602 sufragios. Este triunfo no solo marca un hito en la historia política del país, sino que también simboliza el reconocimiento, la confianza, esperanza y amor que millones de ciudadanos han depositado en ella.

El 2 de junio desperté con la emoción de vivir por primera vez al 100% una elección presidencial. Después de meses de trabajo intenso y de experimentar la labor titánica de un proceso electoral, esperábamos con ansias el cierre de la jornada de votación, pues, aunque existiera la certeza de la victoria, nada como verla materializada tras el anuncio formal del INE dándole el triunfo a la mujer que construirá el segundo piso de la Cuarta Transformación.

No solo se llevó a elección popular la Presidencia de la República, y en Veracruz, también vivimos un suceso histórico. La ingeniera Rocío Nahle ha logrado una victoria igualmente significativa. Con casi 2 millones de votos y un porcentaje del 61.5%, Nahle se convertirá en la primera mujer en asumir la gubernatura de nuestro estado. Este logro no solo es trascendental, sino que también refuerza la importancia de que las mujeres ocupen espacios de poder que históricamente nos corresponden. Su triunfo, con un margen legítimo y contundente, nos llena de orgullo y reafirma que las mujeres estamos listas para continuar transformando.

Estas victorias representan mucho más que un cambio en el liderazgo; son un reconocimiento a la capacidad, el esfuerzo y la dedicación de las mujeres en la política, y por supuesto, el deseo de que continue el cambio y la alternancia que se desarrolló en 2018 con el compañero Presidente, Andrés Manuel López Obrador. Las políticas públicas, los programas sociales convertidos en Derechos, el Humanismo Mexicano, los principios fundamentales del Obradorismo; no mentir, no robar, no traicionar, y sobre todo el sentido de representatividad de los sectores que en el antiguo régimen habían sido desplazados por el Estado.

Es fundamental que, una vez se asuman los cargos, demuestren enfoque en la rendición de cuentas, el fortalecimiento de las instituciones y una administración abierta y constante con la gente. Estas son tareas que también nos corresponden a todas y todos, y que deben ser llevadas a cabo con un gran compromiso democrático.

Los grandes logros celebrados son un paso gigante hacia la igualdad y la representación justa en la política, aunque esto no signifique una batalla ganada en su totalidad, porque nos queda claro que aún nos falta mucho por hacer y en unos meses comienza la tarea de cumplir con las responsabilidades que estos cargos conllevan, y ahí entra la participación de todas y todos.

Compañeras Claudia y Rocío, no están solas, atrás de ustedes hay millones de personas, pero sobre todo mujeres de izquierda, con coraje, que hemos decidido arroparlas y acompañarlas en este camino histórico, pero que al mismo tiempo estamos dispuestas a exigir y actuar, para fortalecer el camino que recorrerán, para que puedan seguir ganando las batallas y se enfrenten sin dudar a cualquier adversidad, pues en México y en Veracruz es tiempo de mujeres transformadoras.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios