WhatsApp Image 2024-07-22 at 16.43.25

Conectando como micorrizas

Por: Paloma Escoto

AgroSano, el proyecto promesa del gobierno de Michoacán

Las micorrizas son uno de los tipos de simbiosis más abundantes de la biosfera, y aumentan y mejoran en la asimilación de nutrimentos y agua en las plantas; son hongos que pueden conectarse con las raíces de más de una planta, creando un puente de comunicación entre ellas, a través de las cuales intercambian señales y nutrientes de planta a planta, formando una red de comunicación entre diversos organismos, entre otras magnitudes de su fenómeno natural. AgroSano es, sin duda, un gran reflejo espejo de estas, un movimiento social transformador en la agricultura mexicana que está entrelazando al país por debajo y por encima de la tierra con prácticas humanas, científicas y técnicas que conforman una integración beneficiosa para el estado de Michoacán y para el resto del país al ser referente nacional.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de Michoacán —a través del programa insignia AgroSano— está tejiendo socialmente de una manera simbiótica una red entre el gobierno del estado, las y los técnicos de este programa y las y los productores. Uno de los objetivos es eliminar el paternalismo y fortalecer la autonomía de las y los campesinos y productores. Se cree en una nueva forma de gobierno a favor de la horizontalidad.

Este programa se ha establecido para impulsar cambios en las prácticas agrícolas, para sustituir el uso de agroquímicos con alternativas amigables con el ambiente, para la nutrición vegetal, para el control de plagas y enfermedades, y para el mejoramiento de la producción de productos pecuarios. Busca que los técnicos que participan en AgroSano tengan conocimiento en teoría y práctica respecto a la producción de bio insumos, como: compostas y lombricompostas; microorganismos promotores del crecimiento vegetal, como micorrizas y bacterias; abonos verdes, el proceso de excretas animales para obtener fertilizantes en líquido; el adecuado manejo de los suelos, que influyen en la nutrición vegetal en el restablecimiento de los suelos; la fertilidad y la estructura; la cantidad de materia orgánica, y la actividad biológica de los mismos, de manera que se dé una relación suelo, microorganismos y plantas, con efectos positivos en la calidad de los alimentos sanos como nutritivos.

AgroSano es la aplicación de prácticas agroecológicas convertido en un movimiento social que impulsa el trabajo cooperativo, solidario, la producción de bio insumos en grupos de campesinos y productores que comparten entre ellos conocimientos y productos. Ellos van trabajando organizados en el cambio de las prácticas agrícolas contra el cambio climático y a partir del impulso de una armonía en la producción de alimentos con la naturaleza. Busca que todo sea en armonía en las comunidades, entre los productores que contribuyen a generar cambios en una convivencia en armonía en el sector rural, por lo tanto, y desde luego, ir construyendo una mejor sociedad.


@EscotoPaloma
Militante fundadora de Morena. Michoacana. Escritora por vocación. Licenciada en Gestión y Desarrollo Intercultural, Artista y Artesana en el Studio Columba Art Work, actualmente Coordinadora de Vinculación y Divulgación de AgroSano, trazando la Transición Agroecólogica con prácticas que palean al Cambio Climático y catapultan a la Sustentabilidad. Al servicio del Campo, el Arte y la Cultura. Hacedora de retos, deconstrucción y transformación.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios