WhatsApp Image 2024-07-11 at 17.51.01 (1)

Continúa la configuración en México para el tiempo de mujeres transformadoras

La Legislatura LXIV fue la primera paritaria en la historia de México y hace un mes se dio la elección de la virtual Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, primera mandataria en América del Norte y de nuestro país, quien arrasó con 36 millones de votos siendo la «Presidente» más votada de la historia mexicana. Sumemos a tanta victoria por la igualdad de género el triunfo de 13 mujeres como gobernadoras de las entidades federativas de este maravilloso país.

¡Jamás tantas mujeres en el poder, y ya era hora!

Ahora, se vislumbra que en la próxima renovación de la dirigencia del partido más grande e importante de México y de América Latina —Morena, por supuesto— quedará al mando mujer —joven, además—. Eso lo considero una gran noticia y un gran mensaje político, ya que son nuevos tiempos en donde la misoginia no tiene cabida y se demuestra que estamos listas para dirigir todas las trincheras posibles, porque podemos, somos capaces.

Las principales contendientes por la presidencia del partido que hoy por hoy es el más poderoso de México son la senadora Citlali Hernández y la secretaria de gobernación Luisa Alcalde, ambas mujeres muy jóvenes con las credenciales suficientes para tal encargo. No obstante, hace un par de días, la senadora —que también es la secretaria general de Morena— se «bajó» de la contienda interna en el programa por internet de «Los Periodistas», conducido por Álvaro Delgado y por Alejandro Páez Varela. Argumentó la joven legisladora que tiene muchas coincidencias con Luisa, además de ser ambas mujeres jóvenes y fundadoras de Morena, por lo que prefiere apoyar la aspiración de la aún secretaria de Gobernación, a competirle.

Ese es un gran ejemplo de altura de miras y visión política colectiva de un proyecto.

Por otro lado, la Ministra Lenia Batres Guadarrama —a quien ya muchas y muchos conocemos como «la ministra del Pueblo»— hizo historia desde el poder judicial encabezando la lucha por una transformación democrática de ese poder al que ella pertenece.

Acudió a asambleas vecinales a explicar de viva voz de qué va la reforma judicial que propondrá la virtual Presidenta electa; además, escucha a la gente de a pie y comunica de modo que el Pueblo entiende. Es, sin duda, la principal promotora de la reforma del poder judicial en los terrenos de la Corte. Ella argumenta que por ahora aún la justicia en México es clasista y racista, por lo que debe de cambiar completamente la forma de impartirla, las estructuras y todo el aparato, señala que la Corte requiere de una perspectiva más humana y social.

Es así como la historia contemporánea se sigue escribiendo, dando resultados positivos de luchas históricas, por fortuna es ahora nuestro tiempo, es tiempo de mujeres.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios