La lucha viene de lejos, nuestros abuelos que defendieron la tierra, nuestros padres la universidad pública y nosotros la alternancia que llevaría a la izquierda a las estructuras de gobierno. Estar aquí es un compromiso con la historia de Sinaloa, llegamos al recinto del ejecutivo como el gobierno con mayor expectativas de todos los tiempos, Rubén Rocha Moya cuenta con el 70% de los corazones sinaloenses según la encuesta MetricsMx publicada hace un par de días.
Desde el primer día recibió a familiares de personas desaparecidas y desplazados por la violencia y empezó su primer recorrido por los 18 municipios y se reafirman acuerdos con distintos grupos sociales.
En ese sentido, me toca caminar, subir, bajar y tejer utopías en la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable como responsable de la Subsecretaría de Bienestar; al frente y comandando está Ruth Díaz Gurría, María Inés Pérez Corral como responsable de Planeación y Carlos Carrazco en Desarrollo Sustentable. Los corazones parecen no caber en la puerta, sin embargo empezamos a arrastrar la pluma para afinar detalles de lo que viene y auguro un trabajo que trascenderá las fronteras.
Aquí narraré el proceso de transformación de Sinaloa desde Bienestar con la intención de que quede un testimonio semanal de las acciones que desde aquí emprenderé y que es necesario dar a conocer para poder romper con el cerco mediático. Aquí van gestarse y ejecutarse los programas sociales, a través de ellos llevaremos un remanso de paz y esperanza a los hogares sinaloenses que más lo necesitan. No queremos que nadie se quede atrás, será arduo, pero no imposible.
Rubén Rocha Moya es el primer gobernador que se comprometió con el Presidente para ampliar el número de beneficiarios, poniendo especial énfasis en la Pensión para Personas con Discapacidad el cual será de carácter universal y en personas hasta de 64 años de edad.
Estemos atentas, atentos y con los ojos bien abiertos porque vienen cosas positivas para Sinaloa.