Pluma Patriótica

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email
De un caso de presunta homofob

De un caso de presunta homofobia en el Sistema Financiero Mexicano

El 21 de enero pasado, México se adhirió formalmente a la Convención contra toda forma de discriminación y tolerancia, misma que busca prevenir y sancionar la discriminación. Es una decisión oportuna del Gobierno de la 4T. Al respecto, la última Encuesta Nacional sobre Discriminación del INEGI, publicada en el 2017 arroja lo siguiente: de la población mayor de 18 años autodefinida como no-heterosexual, el 30.1% declaró haber sido víctima de discriminación y 40% dijo haber sido víctima de negación de derechos por su orientación sexual. Esta es una realidad que los mexicanos no-heterosexuales enfrentamos todos los días, y es la misma realidad que vino a tocar a la puerta de Leonardo Poblete el año pasado.

Conozco a Leonardo desde el año 2003. Ambos trabajábamos para el área legal de un banco de inversión. Leonardo es abogado y se especializó en temas de derecho financiero, en el cumplimiento de obligaciones de entidades financieras ante instituciones regulatorias. Trabajó en Evercore, en la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles, en Bank of America/Merryll-Linch y en el año 2014, Leonardo entró a trabajar al banco UBS México como Director Legal y de Cumplimiento. Leonardo se ha dedicado a su profesión con ahínco, disciplina y esfuerzo durante 20 años. También ha desarrollado su vida personal con éxito: en el año 2010 presenté a Leonardo con Mauricio, se enamoraron y poco después, se casaron. 

Leonardo fue un empleado sobresaliente con un futuro prometedor en UBS. Sin embargo, con el paso del tiempo, Leonardo notó un cambio sustantivo en la actitud de uno de sus jefes, que eventualmente lo llevaron a presentar una queja ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED). En Diciembre del 2019, el CONAPRED determinó que Leonardo había sido víctima de discriminación. Y en un dos por tres, Leonardo se quedó sin trabajo, perdió su ingreso y se vio envuelto en un embrollo legal que continúa hasta la fecha. ¿La causa? Aparentemente a los jefes de Leonardo no les gustó que su abogado fuese homosexual. Supongo que menos les gustó su activismo a favor de la igualdad de derechos y su visibilidad como integrante de una de las primeras parejas homosexuales en haber adoptado hijos en la CDMX.

El asunto está en litigio. UBS se rehusó a siquiera conciliar ante el CONAPRED. Curiosamente, UBS se ostenta como una empresa “inclusiva” que ha firmado y se ha comprometido con las Normas de Conducta para las Empresas de la ONU, cuya finalidad es eliminar la discriminación contra la comunidad LGBT. Tampoco debe olvidarse que existe legislación federal y local que busca prevenir y castigar, incluso penalmente, a quien discrimine. 

Leonardo no merecía que su carrera, construida con disciplina y esfuerzo, llegue a un final prematuro por motivos inherentes a su persona. En el marco del Día Nacional contra la Homofobia, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su administración busca “garantizar las libertades de todos los mexicanos” como sustento de la 4T. Leonardo es uno de esos mexicanos, que merecen su desarrollo en plenitud del goce de sus derechos.

 

Rodrigo Turrent. Abogado por el ITAM, maestro por la Universidad de Georgetown y estudiante de doctorado. Especialista en derecho internacional público y comparado. 

@turrrrent

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Relacionado