Imagen de WhatsApp 2024-12-09 a las 16.12.57_4d5d41df

Día Internacional de los Derechos Humanos: construir un México de justicia y dignidad

Cada 10 de diciembre, el mundo celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos, recordando el valor universal de los derechos fundamentales que garantizan la dignidad de todas las personas. En México, esta fecha adquiere un significado especial, ya que marca el cierre de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, una campaña que simboliza el compromiso permanente del gobierno y la sociedad por erradicar la violencia hacia las mujeres, bajo el lema #EsTiempoDeMujeresSinViolencia.

El gobierno de México ha puesto los derechos humanos como el eje rector de su agenda pública. Las acciones en áreas como la búsqueda de personas desaparecidas, la protección de la niñez, el fortalecimiento de la igualdad de género y la atención a víctimas de violencia reflejan un enfoque integral y humanista. Sin embargo, este día también es una oportunidad para reconocer los retos pendientes en un país marcado por desigualdades históricas. La tarea no es solo cumplir con estándares internacionales, sino garantizar que cada niña, niño, mujer, persona indígena, migrante o víctima de violencia experimente una mejora real en su vida diaria.

En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con un México más justo e igualitario a través de un ambicioso plan de 100 compromisos. Entre ellos destacan aquellos vinculados directamente a los derechos humanos, como garantizar la universalidad de los programas sociales, promover los derechos culturales de los pueblos indígenas y afromexicanos, y fortalecer la protección de las mujeres en situaciones de vulnerabilidad. Estas iniciativas no son solo metas aisladas; representan una transformación estructural orientada a construir un país que priorice el bienestar y la dignidad de su población.

La protección de grupos históricamente vulnerados, la atención a víctimas de violaciones graves y la reparación de daños son algunos ejemplos de los avances logrados. Sin embargo, desafíos como la erradicación total de la violencia de género o el fortalecimiento del mecanismo de protección para periodistas y defensores de derechos humanos requieren atención constante y sostenida. Este esfuerzo no solo corresponde al gobierno, sino también a la sociedad en su conjunto, en un llamado colectivo para consolidar un México más equitativo.

El Día Internacional de los Derechos Humanos no es solo una celebración de los principios que nos unen, sino una invitación a redoblar esfuerzos por su plena realización. Que esta fecha nos inspire a transformar palabras en acciones concretas y a avanzar hacia un México donde cada vida sea valorada, cada voz escuchada y cada derecho respetado. En esta lucha, el legado de los 100 compromisos presidenciales se perfila como un mapa para alcanzar un país de justicia, memoria y dignidad para todas las personas.

Fuente: elaboración del autor

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios