Xiuh Tenorio

Disminución en aprobación presidencial, ¿caída en intención de voto?

Xiuh Tenorio

 

En las últimas encuestas publicadas en medios nacionales sobre la aprobación presidencial existe cierto consenso en que ha disminuido el apoyo ciudadano al Presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con el agregador de encuestas Oraculus, su aprobación pasó de 81 a 62 por ciento en un año, de febrero de 2019 al mismo mes de este 2020. 

Esta caída en la aprobación, después de varios meses de encontrarse estable, coincide con dos desafíos que ha enfrentado el gobierno de la República entre el final del año pasado y el inicio de éste: 1) en el sector salud, la transición del Seguro Popular al INSABI, el inicio de la gratuidad en el sistema nacional de salud y el nuevo modelo de compra de medicamentos; y 2) en materia de seguridad, particularmente los feminicidios de Ingrid Escamilla y la niña Fátima que dieron pie a las manifestaciones y protestas de mujeres que vivimos los pasados 8 y 9 de marzo.

A partir de esta reducción en la aprobación del Presidente, sobran voces que han mencionado que “se rompió la burbuja”, “se terminó la luna de miel” e incluso otros más arriesgados afirman que MORENA podría perder las elecciones intermedias de 2021. Sin embargo, ¿qué tan factible es que el presidente López Obrador tenga que enfrentar la segunda parte de su mandato sin una mayoría en la Cámara de Diputados? ¿Podría la oposición capitalizar la disminución de la aprobación presidencial de tal forma que puedan controlar la agenda legislativa de 2021 a 2024?

La última encuesta del periódico Reforma, publicada el pasado 2 de marzo, misma que varias voces han usado para sostener las verbalizaciones ya enlistadas, mantiene a MORENA muy arriba del PAN y el PRI en la intención de voto para diputados federales. El 46 por ciento de las personas encuestadas respondieron que votarían nuevamente por el partido gobernante, mientras que el PAN y el PRI se encuentran empatados con 16 por ciento cada uno. Es decir, si hoy fueran las elecciones para renovar la Cámara baja, incluso sin coalición, MORENA estaría muy cerca de obtener la mayoría.

En este momento no queda claro que la oposición pueda canalizar la caída en la aprobación del Ejecutivo. Adicionalmente, hay otro elemento que podría complicar el panorama para los partidos contrarios a AMLO: la creación de nuevos partidos políticos, cuyo proceso se encuentra en la última etapa. El posible surgimiento de entre cuatro y seis nuevas fuerzas políticas, podría pulverizar aun más a quienes no están satisfechos con el desempeño de la actual administración y con ello el voto opositor. 

Hacia el 2021 se está configurando un escenario en el que podríamos tener una elección que resulte en un partido fuerte (MORENA) con al menos 40 por ciento de los votos; dos partidos (PAN y PRI) que no pasen del 20 por ciento y cerca de una decena de partidos que se dividan el 20 por ciento restante. Aun en este escenario el Presidente de la República podría tener mayoría en la Cámara de Diputados si forma coaliciones con sus actuales aliados y algunos de los nuevos jugadores. Afirmar que la oposición podría controlar la agenda legislativa en San Lázaro y con ello a la 4T, por lo menos en este momento, parece aventurado.

 

 

Xiuh Tenorio.Consultor en Asuntos Públicos; Políticas Públicas Comparadas, FLACSO; Ciencia Política, ITAM; ex Diputado Local CDMX.

Twitter: @XiuhTenorio

 

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios