WhatsApp Image 2024-02-13 at 16.32.43 (2)

El abucheo como un símbolo de madurez política

El 31 de mayo de 1986, el Pueblo de México abucheó al entonces presidente, Miguel de la Madrid Hurtado. Era la inauguración del mundial de futbol y México era el anfitrión. Hacía unos pocos meses, en septiembre de 1985, un sismo había destruido parte de la Ciudad de México con un número aún indeterminado de muertos, pero sobre todo con un vacío tremendo por parte del gobierno, que fue incapaz de estar a la altura de la tragedia que se vivía. La ciudadanía organizada, trabajando con sus manos desnudas, logró numerosos rescates. El Sistema Nacional de Protección Civil nacería de aquella tragedia.

En marzo de 2023, el expresidente Vicente (F)ox, fue abucheado en Arizona, Estados Unidos. En aquella visita, los mexicanos radicados al otro lado de la frontera lo encararon. (F)ox evadió las críticas con bromas. En sus presentaciones, defendió a Genaro García Luna, titular de la Policía Federal durante su sexenio y posteriormente secretario de seguridad pública con Felipe Calderón.

En septiembre pasado, fue nuevamente abucheado en un evento en el que quiso apoyar a la hoy candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez. La rechifla superó la voz del ex presidente, a pesar de que este vociferaba micrófono en mano.

En el último año de su espuriato, Felipe Calderón recibió los gritos de “asesino” de buena parte de la ciudadanía reunida en el Zócalo para la ceremonia del Grito de Independencia. No es la excepción, sino la regla. No hay lugar del mundo (literalmente) donde asome la nariz y no encuentre rechazo hacia su persona. Ni siquiera en lugares controlados. En junio de 2017, mientras dictaba una conferencia organizada por la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, pobladores que se enteraron de su presencia, se trasladaron al lugar y criticaron que Calderón hablara mal de Cuba o Venezuela “cuando él dejó un baño de sangre” al terminar su espuriato.

Con Peña Nieto, las cosas no fueron distintas; en junio de 2015 durante un evento en Bruselas, Bélgica; mexicanos radicados en Europa (algunos viajaron más de 8 horas para poder protestar contra el expresidente) se manifestaron contra la visita del ex mandatario, a quien gritaron consignas de “asesino”. Se hizo referencia a los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y hubo eventos culturales improvisados en el lugar.

En este proceso electoral que apenas arranca, la fallida candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez ha recibido abucheos en donde asoma la nariz. En Estados Unidos, ante las protestas por su presencia, Gálvez ¡¡¡se puso a bailar!!! Sin el mínimo decoro, vergüenza o tal vez sin asumirse aún como candidata presidencial, Gálvez se sigue asumiendo como botarga bailarina. Allá ella y sus asesores de imagen.

Al momento de escribir estas líneas, Gálvez se había reunido ya en España con Felipe Calderón. Vaya estrategia.

En México, la ciudadanía ha venido politizándose al paso del tiempo. Si bien las campañas inician formalmente el 1 de marzo, el ambiente es de efervescencia. El Presidente López Obrador ha enviado a Cámara de Diputados un paquete de iniciativas que pone en un predicamento a la oposición: votarlas en contra le dará herramientas al partido en el poder para exhibir al PRIAN, votarlas a favor fortalecerá el mandato de Claudia Sheinbaum.

Personalmente, me alegra que la ciudadanía se manifieste (de manera pacífica) a favor o en contra de quienes pretenden gobernar los destinos del país. Nuestro balance, debe ser por sobre todo en cuanto a los resultados obtenidos del plan de gobierno que se haya establecido como plataforma electoral.

Gálvez ya definió su propuesta de gobierno, al ir a pedir auxilio a los poderes golpistas estadounidenses y a ofrecer la privatización de los bienes públicos, misma agenda que sigue en España con Iberdrola y empresas afines. Su agenda entreguista encontrará el rechazo en una ciudadanía cada vez más consciente e informada.

Que no le extrañen los abucheos por venir.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios