El Zócalo de la Ciudad de México ha sido testigo de muchos sucesos históricos e importantes de nuestro país como lo fue la colocación de la bandera estadounidense en Palacio Nacional o como de la manifestación del silencio en 1968.
Y, también, ha visto crecer al Obradorismo. Pasando por el éxodo por la democracia en 1992, el desafuero en 2005, así como la toma de posesión del Presidente legítimo en 2006 hasta llegar este primero de septiembre de 2024.
Este domingo fue la despedida de este gran líder político tabasqueño, quien se va a retirar de la vida política y dejando en alto su legado al finalizar su mandato el próximo primero de octubre.
El Presidente AMLO nos ha enseñado, con su ejemplo, que no se debe tener apego al dinero ni mucho menos al poder como si lo tuvieron Carlos Salinas de Gortari, Antonio López de Santa Anna o Porfirio Díaz.
«¡Presidente, muchas gracias, se queda en nuestro corazón!», esta es la consigna que se leía en una de las pancartas que sostenía una señora de 75 años que vino desde de Chiapas a despedir al Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien brindó su último informe de gobierno.
En el zócalo se sentían emociones encontradas, pues muchos decían que el Presidente ya se merece un descanso, en cambio, otros simpatizantes se niegan que el tabasqueño se retire de la vida pública porque no hay otro líder como él.
En lo personal sentí nostalgia y orgullo cuando AMLO le agradeció al pueblo por haberlo acompañado en esta travesía que no fue nada fácil, dado que el Obradorismo tuvo que enfrentarse a los intereses de la oligarquía mediática y económica.
Ahora bien, quiero resaltar los logros que dio a conocer el Presidente, porque consideró que es una realidad que ya logró sentar las bases de la transformación en su sexenio.
Ante más de los 100 mil asistentes, el mandatario federal resaltó que el combate a la corrupción fue el principal pilar para sentar estos pilares, lo que se traduce en un ahorro de alrededor de dos billones de pesos.
En este sentido, aseguró que en el poder ejecutivo se suspendió la atención medica privada para altos funcionarios y, al mismo tiempo, se desapareció el estado mayor presidencial, conformado por ocho mil elementos.
También, indicó que ya está prohibida la condonación de impuestos y adelantó que este año se recaudarán 4.9 billones de pesos, porque será mayor que en 2018 que fue de 3.1 billones de pesos.
Por tanto, informó que en el rubro social se logró el aumento de más del 100 por ciento del salario mínimo, así como la pensión de seis mil pesos bimestrales que reciben los adultos mayores y un millón 482 mil personas con discapacidad son apoyados con tres mil 100 pesos bimestrales.
Además, 10 millones 878 mil 500 de estudiantes de nivel básico se les ha dado becas e incluso el sueldo de los trabajadores de la educación aumentó en 48 por ciento y se han basificado a 960 mil trabajadores de la educación.
En temas de salud, destacó que ya es una realidad un sistema de salud universal y gratuito para las personas que habitan en los 23 estados miembros del IMSS-bienestar.
Y es más: resaltó que ya se crearon 11 mil 774 comités del programa la “clínica es nuestra,” a los cuales se les entregó seis mil 341 millones de pesos.
Por cierto, se han contratado en este sexenio a 48 mil 736 médicos generales y especialistas, incluyendo a cinco mil médicos cubanos.
En cuanto a la economía, informó que el crecimiento de México, al finalizar su gobierno, será de un promedio del uno por ciento, aunado ello, las reservas internacionales del banco de México ya suman 224 mil 709 millones de dólares.
Por otro lado, reportó que se nacionalizó el litio y se está desarrollando la tecnología para explotarlo, además, resaltó que las seis refinerías tienen actualmente una capacidad del 65 por ciento.
En temas de seguridad, informó que los delitos de fuero federal se han reducido en 24.8 por ciento y durante su mandato se ha tenido un promedio de mil 200 detenciones diarias de presuntos delincuentes.
Por último, quiero cerrar con una de las frases que dijo el Presidente cuando se despidió de la gente al asegurar que habrá continuidad de la “Cuarta Transformación”:
“Me voy también tranquilo porque a quien entregaré la banda presidencial por mandato del pueblo es una mujer excepcional (…) Claudia Sheinbaum Pardo. ¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!”