postal PP horizontal Agustin Mercado

El AIFA y la 4T: un nuevo horizonte para México

El 21 de marzo de 2022, se inauguró el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) el cual representa un hito significativo en el marco de la Cuarta Transformación que impulsó el gobierno de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador. Este proyecto no solo busca modernizar la infraestructura del país, sino también reconfigurar la manera en que entendemos el desarrollo y la movilidad en México.

Desde la perspectiva de la Cuarta Transformación, el AIFA se presenta como una alternativa al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que ha enfrentado problemas de saturación y logística. La visión de este nuevo aeropuerto va más allá de ser un simple punto de conexión; se trata de un símbolo de un cambio profundo en la forma en que se gestionan los recursos y se planifica el crecimiento urbano.

Uno de los pilares de la Cuarta Transformación es la justicia social y el desarrollo equitativo. En este sentido, el AIFA se ubica estratégicamente en el Estado de México, buscando beneficiar a comunidades que históricamente han sido marginadas. La creación de empleos y la atracción de inversiones en la región son aspectos que se alinean con el objetivo de reducir las desigualdades económicas y sociales.

Además, el AIFA se ha diseñado con un enfoque en la sostenibilidad. La administración actual ha enfatizado la importancia de proyectos que respeten el medio ambiente y promuevan un desarrollo más responsable. La construcción del aeropuerto ha incorporado tecnologías y prácticas que buscan minimizar el impacto ambiental, un aspecto crucial en la agenda de la Cuarta Transformación.

Sin embargo, no todo ha sido un camino fácil. La oposición y las críticas han estado presentes desde el inicio del proyecto, cuestionando su viabilidad y la necesidad de una nueva terminal aérea. A pesar de esto, el gobierno ha mantenido su postura, argumentando que el AIFA es una inversión a largo plazo que beneficiará a las futuras generaciones.

En la visión una metrópoli que día a día se expande es necesario planificar a futuro y no en lo inmediato, por lo que la apuesta de llegar a la región Tecámac – Zumpango, apuesta en ese sentido.

En un futuro la ubicación del AIFA será un polo de desarrollo y muestra de que las grandes obras no necesariamente deben ser generadoras de conflictos urbanos, ya que el complemento trae como cereza en el pastel un tren del que anteriormente he hablado y el cual llegará hasta Pachuca, Hidalgo.

En conclusión, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles no es solo una obra de infraestructura; es un reflejo de los ideales de la Cuarta Transformación. Representa un esfuerzo por construir un México más justo, equitativo y sostenible. A medida que el AIFA comienza a operar, será interesante observar cómo se traduce esta visión en realidades tangibles para los mexicanos y cómo impactará en el desarrollo del país en los años venideros.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios