En voz del hoy diputado local, Sesul Bolaños López, se registraron 26 precandidatos a la gubernatura de Oaxaca. Los más conocidos son: Leopoldo De Givez de la Cruz, líder histórico de la COCEI; Daniel Gutiérrez Gutiérrez, diputado federal en funciones —quien además cuenta con el respaldo de su hermandad, al ser parte de la masonería en Oaxaca—; Susana Harp Iturribarría, senadora en funciones —proveniente de una familia acaudalada y con gran sentido de altruismo, benefactora sobre todo en temas culturales y ambientales—; Salomón Jara Cruz, senador electo y luchador social —quien cuenta con una estructura muy poderosa, focalizada en el istmo a través del FUCO y recientemente ha demostrado su músculo en un magno evento—; Luis Antonio Ramírez Pineda, director general del ISSSTE, e hijo del exgobernador Heladio Ramírez López —quien goza de la aceptación aun después de tantos años de haber gobernado y está armando la estructura—; Benjamín Robles Montoya, dirigente del PT; Raúl Bolaños Cacho-Cue —que realmente no tiene estructura, pero goza de las simpatías del gobernador—; Irma Juan Carlos, diputada en funciones, muy cercana al senador Salomón Jara Cruz, y Armando Contreras Castillo, actual diputado y gente cercana a Nancy Ortiz Cabrera… entre otros, no menos importantes, pero sin una posibilidad real.
Es importante analizar y evaluar a los actores, ya que la estrategia seguida, aun con la gran aprobación que se tiene del Presidente de la república, podría ser un balazo en el pie. Como ya quedó demostrado, el senador Salomón Jara, tiene una estructura muy fiel y con una capacidad de movilización probada, por lo que de no ser ungido, podría canalizarla hacia otras opciones, si no es que el mismo abandera otro color, por que difícilmente se sometería. En consecuencia, ha puesto en el radar a una opción femenina en la figura de Irma Juan Carlos.
Todos los antes mencionados tienen suficiente influencia para declinar algunos puntos hacia otra opción, y si la mayoría no alcanza acuerdos, puede incidir de manera indirecta y crucial en otra alternativa. Por ello, es necesario evaluar quién va por la opción contraria a Morena, porque de ser un personaje de unidad, tendría una posibilidad, tal vez remota, de ganar.
Analizando la elección pasada, en Oaxaca votaron 1,494, 507 personas, lo cual representaba el 58.8 % del padrón electoral. El actual gobernador ganó con 496, 724 votos (PRI), perdieron dos de los aspirantes actuales, Salomón Jara obtuvo 353,805 (Morena) y Benjamín Robles, 169,451 (PT). Eso nos da un panorama sobre la percepción de estos dos precandidatos, que, aunque no lo parezca, sí puede incidir en el resultado final, ya que, aunque ambos no son del ánimo del electorado, entre los dos sí le hacen un gran boquete a morena. Si a ello se le suman las estructuras satélites que comulgan con ellos, Morena corre el riesgo de tener la mala experiencia que ya ha pasado en otros estados.
Dicen los que saben de política, que para que la cuña apriete, debe ser del mismo palo… Entonces, es importante, que se analice cuáles son los pilares que sostienen el poder del senador Salomón Jara Cruz. Para nadie es un secreto que son las organizaciones, algo que (a excepción de Leopoldo ‘Polo’ De Gives) nadie ha entendido, por lo que si un candidato o candidata realmente quiere neutralizar ese boquete que se avecina, forzosamente tendrá que buscar enlaces con las organizaciones, las cuales han mostrado que no han muerto. Desde el 6 de junio se empezaron a movilizar, poniendo en jaque al gobierno del estado; su mensaje político fue claro: estamos, existimos, y seguiremos estando, porque la organización es inherente al ser humano, ya que es gregario por naturaleza. En consecuencia, quien sea capaz de aglutinar a estas fuerzas, tendrá media gubernatura en la bolsa, ya que por sí solas, las más fuertes —incluida antorcha (porque es una fuerza real, aunque no se quiera) — suman hasta 250,000 votos… Solo antorcha aporta 80,000, que votan como un solo hombre. MULT bien puede movilizar sin problemas otros 60,000; la alianza de pueblos —que dirige la maestra Jaqueline López— trae hasta 40,000, y sigue la suma de FPR, UNTA, CIOAC, CNC, MAIZ, AFODEPO, CEUCO, MCT, MULTI, Sol Rojo, COCEI, UACOL, etc.
Por ello se vuelve necesario que, en caso de ser una opción diferente al Senador Salomón Jara, esta tenga los enlaces necesarios con los actores de las organizaciones. Solo así se podría evitar un descalabro… Si bien es verdad a nivel nacional hay una instrucción precisa sobre el tema, es importante destacar que Oaxaca se ha construido por las organizaciones, es el estado que tiene el mayor número de entes organizativos en proporción al número de habitantes. Así, se vuelve inminente tomarlas en cuenta; el ejemplo más inmediato fue la construcción de un solo frente ante el despido de los trabajadores del sector salud, que se aglutinaron en torno a una coordinadora… La realidad se impone, y no hay que hacer oídos sordos ante ella.
La pregunta obligada para el estimado lector sería ¿qué actor de Morena puede aglutinar en torno a él o ella, al mayor número de precandidatos sin tener la necesidad de generar acuerdos con las organizaciones? ¿Será este el camino a seguir? O, de lo contrario, ¿quién puede hacer frente a Salomón, estableciendo los enlaces necesarios con las organizaciones?