La virtual presidenta de México Claudia Sheinbaum ha ido anunciando cada jueves quienes integrarán su gabinete en la administración que encabezará a partir de octubre de este año. De 20 Secretarías que tendrá el nuevo gobierno, se han nombrado 18, quedando solo pendientes la Secretaría de Marina y la de la Defensa Nacional, por lo que se espera que sus titulares sean nombrados en los próximos días.
Su gabinete es un crisol de edades: tendremos dos secretarios que serán mayores de 35 años, pero menores de 40; dos serán menores de 50; tres tendrán entre 50 y 60 años, y el resto oscila entre los 60 y 80 años. Esto promedia 58 años, por lo que los próximos secretarios y secretarias combinarán experiencia y juventud.
Si hablamos de juventud, miremos a Marath Bolaños López, el actual Secretario del Trabajo, quien continuará en el cargo. Es un joven politólogo del Estado de México, además de ser miembro fundador de Morena, fue Diputado constituyente de la CDMX y ha sido artífice del gran programa transformador del Presidente López Obrador “Jóvenes Construyendo el Futuro”. Este le ha cambiado la vida a miles de jóvenes en el país, quienes antes no tenían ninguna oportunidad laboral y que, gracias a este programa, ahora tienen la experiencia para adentrarse al campo laboral.
Otra sorpresa positiva en este gabinete es Josefina Rodríguez, mujer joven de 35 años, proveniente del sector empresarial turístico, de quien se han generado grandes expectativas.
Por otra parte, Juan Ramón de la Fuente, académico y diplomático excepcional, será secretario de Relaciones Exteriores. Él ha representado a nuestro país a nivel internacional de manera muy digna, sin contar su paso por la rectoría de la UNAM, caracterizado por su espíritu de mucho diálogo y reconciliación tras del movimiento universitario que desató una huelga, debido a los intentos neoliberales por imponer cuotas a nuestra máxima casa de estudios, en su búsqueda por abrir la puerta a la privatización.
Si hablamos de Raquel Buenrostro, Ariadna Montiel, Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Rogelio Ramírez de la O y Rosa Icela Rodríguez, próximas secretarias y secretarios de Bienestar, Economía, Medio Ambiente, Hacienda y Gobernación, respectivamente, podemos advertir que son servidores públicos probos y alineados con el proyecto de Transformación, quienes seguramente ayudarán a Claudia Sheinbaum en la continuidad del Humanismo Mexicano. De igual forma, Edna Vega le dará continuidad a la Sedatu, ya que actualmente funge como subsecretaria en esa dependencia.
Los nombramientos de García Harfuch, Luz Elena González, Rosaura Ruiz, Jesús Esteva y Claudia Curiel podrán seguir con el buen desempeño que tuvieron en el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Dra. Claudia, aunque ahora desde las Secretarías de Seguridad Pública, Ciencia, Comunicaciones y Transportes y Cultura, respectivamente.
En el caso de David Kershenobich y Julio Berdegué, se constatarán sus conocimientos en Salud y Desarrollo Rural, ahora como cabezas de esos sectores dentro del nuevo gobierno, que representará el segundo piso de la Transformación
En suma, este gabinete estará integrado con base en la igualdad de género y por personas que tienen amplio conocimiento en sus rubros. Son, hasta ahora, 12 personas nacidas en la Ciudad de México y 6 nacidas en distintos estados de la república (Sinaloa, San Luis Potosí, Colima, Tlaxcala, Morelos y el Estado de México). Dicho grupo de trabajo ha generado gran expectativa entre los ciudadanos, para que el país siga por el rumbo de la gobernabilidad, la pacificación y el bienestar. A estos nombramientos, se suman el de la exfiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy y del exgobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, quienes cuentan con toda la experiencia en la administración pública.