Los precios de los autos son casi inaccesibles, por lo que un alto índice de la población está obteniendo ingresos suficientes para adquirir una moto,. Las agencias reportan que, a raíz de la pandemia, la venta de motos se disparó en un 30%; al mismo tiempo los accidentes que involucran motos van a la alza. Se ven familias enteras viajando en una sola moto, conductores sin casco manejando a altas velocidades y últimamente son el medio preferido para cometer actos criminales. Tenemos, entonces, la fórmula perfecta para la tragedia, una amplia oferta, medios sencillos para obtener una moto y una sociedad poco afecta a respetar reglas o a la capacitación, porque cree que el comprar una moto automáticamente los califica como conductores de la misma.
Según las estadísticas de accidentes de tránsito del INEGI:
- 40 por ciento de personas fallecidas por siniestros viales correspondió a motociclistas.
- 45 por ciento resultaron con lesiones al estar involucrados en choques o derrapes.
- Entre las 14 y 16 horas se registran un mayor número de accidentes de motocicleta.
- En promedio, los horarios con mayor número de víctimas mortales por accidentes viales son entre las 20 y 22 horas.
- El sábado y domingo se registran un mayor número de muertes por accidentes.
- Los lunes hay más accidentes de tránsito entre las 17 y 20 horas.
- El Estado de México es la entidad con mayor número de víctimas muertas por un accidente vial.
- Chihuahua, Sinaloa, Nuevo León, Guanajuato, Michoacán y Jalisco son los estados con mayor número de víctimas lesionadas.
- Los meses en que más hay accidentes de tránsito son septiembre, octubre y noviembre.
En algunas ciudades del país ya hay áreas marcadas en las calles para estacionamiento de motos, y es que otro problema creciente es el conflicto entre conductores por la costumbre de estacionar una moto entre autos cuando en ocasiones no se ve por el retrovisor y que terminan en motos golpeadas al meter reversa.
Para la cuestión de los actos criminales, en países como Colombia (donde las motos eran el medio favorito para fechorías las autoridades implementaron el uso de chalecos con el número del permiso vehicular del mismo, medida que si bien no terminó por completo con el problema si ayudó a disminuir el número de los mismos.
En México, enormes trabajos tendrán las autoridades para ajustar y aplicar reglamentos acordes a esta nueva realidad.
Y a los extraterrestres, primero investiguen, después opinan.