En el canal de El Centinela Informa tuvimos la fortuna de poder conocer uno de los municipios más olvidados durante décadas en el modelo neoliberal este municipio, Zihuateutla, uno de los 217 municipios de Puebla. Se localiza en la parte norte del estado, y forma parte de la región económica de Huauchinango. Su cabecera es el pueblo de Santa María Zihuateutla, su actual presidente municipal proviene de las filas de Movimiento Ciudadano, Miguel Ángel Morales Morales, y el lema del municipio es “Transformación que avanza”. Suena a sarcasmo porque durante el recorrido que realizamos por distintas comunidades (Loma Bonita, La Laguna, Cerro Azul, Nanacatepec, Azcatlán, La Mesita y San Andrés Del Puente) pudimos observar cómo han vivido en el abandono total de las autoridades municipales, en servicios de agua, drenaje, servicios sanitarios y alumbrado público; en San Andrés del Puente hay un lugar donde se mezcla el agua potable con el drenaje. Ese es el México profundo del que habla el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Muchos mexicanos y mexicanas pensamos que, tras la llegada de la 4T, de inmediato se deben resolver carencias como las encontradas en Zihuateutla, pero ignoramos cómo funciona la política en nuestro país, y creemos que el Presidente de la República debe resolver esta problemática. Sin embargo, aquí les desglosaré cómo funciona la política en nuestro país. En el municipio de Zihuateutla, por ejemplo tienen, un presidente municipal, una síndico y 8 regidores que se lavan las manos diciendo que no hay recursos federales para poder levantar ese municipio y sacarlo de la profunda pobreza. No debemos olvidar que sí hay recursos federales, pero también debe haber recursos estatales y municipales. Es muy fácil decir en la política que “el Presidente de la República no apoya”, cuando es responsabilidad municipal sacar adelante a las más de 28 comunidades de Zihuateutla con los recursos municipales, estatales y federales. Además, la prensa tiene que salir a campo para poder constatar cómo están trabajando los distintos gobiernos municipales, porque, aunque el PRIANRDMC no figura a nivel federal o estatal, sí gobiernan en algunos de los más de 2469 municipios de México. No olvidemos que el modelo neoliberal es como una hiedra, se le gana un municipio pero buscan retener 3 o 4 más, ahí es donde debemos estar atentos para que no le echen la culpa al orden federal —o incluso al estatal— y tengan en el abandono a las comunidades que gobiernan. Esa es su principal excusa para no buscar progreso y bienestar y seguir saqueando las arcas municipales mientras la población sigue en la pobreza. Imagínense qué tanto les dolió esta visita de los periodistas independientes, youtubers y comunicadores, que el 13 de noviembre recibí amenazas porque habíamos ido a visitar las comunidades. Aquí debemos resaltar que en los pueblos ya no deben existir “caciques” que tengan secuestrada a la población con el argumento de que uno va a “levantar” al pueblo; por eso no comprenden lo que significa la revolución de las conciencias. Un periodista también debe participar en la transformación de un país y servirle a la gente para poder darle voz a los oprimidos y olvidados por un régimen fabricante de pobres y generador de desigualdad. Por eso, a mí las amenazas no me interesan. Diría el Presidente “Miedo sí tengo, pero cobarde no soy”, y si molestó nuestra visita al municipio de Zihuateutla quiere decir que algo estamos haciendo bien y que la gente tiene razón al decir que los tienen en el abandono. Aquí les comentaré algunas de las quejas que nos dieron en las comunidades. No tienen servicios médicos; imagínese, no tienen ni una corunda con alcohol para una mínima herida, olvídese de que tengan una vacuna para una mordedura de víbora —que abundan en el municipio por ser una región cafetalera donde se siembran también frutas y verduras—. En pleno 2023, no hay alumbrado, agua potable, servicios sanitarios, escuelas, caminos rurales o carretera; ir a ese municipio fue como retroceder 50 años en el tiempo. Para tener internet tienen que comprar una tarjeta para conectarse a la antena rural… De ahí viene el título de este texto, porque sí hay un cambio en México, pero México no es Polanco o la Condesa, por eso no olvidemos que en las comunidades más apartadas no ha llegado esa “transformación” por la oposición de los distintos partidos políticos. Va a costar mucho esa lucha, pero les pido a los dirigentes municipales, estatales y federales de la izquierda o de Morena, que estén al pendiente de las comunidades para que realmente haya una transformación profunda en nuestro país. Espero que haya quedado claro que tenemos que ir por la mayoría calificada o el famoso plan C, hagámoslo por Zihuateutla y por las demás comunidades olvidadas por el PRIANRDMC.

Entrega Alcalde de Ciudad Juárez rehabilitación de la primaria Américas
Esta mañana el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, estuvo en la Primaria Américas para hacer entrega de las obras de rehabilitación que realizó