El nuevo reto migratorio de AM

El nuevo reto migratorio de AMLO con Trump

La semana pasada, el gobierno del presidente Donald Trump avanzó en negociaciones con la administración de Guatemala para un plan de “deportaciones” que contempla a ciudadanos de cualquier país, incluyendo mexicanos.

El subsecretario en funciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Ken Cuccinelli, afirmó que se avanza en las negociaciones con el gobierno del presidente Jimmy Morales sobre un nuevo plan sobre el trato a solicitantes de asilo.

Su objetivo es replicar el programa llamado “Permanecer en México”, el cual ha sido duramente criticado, ya que se envían a México a inmigrantes que solicitaron asilo, para que esperen una respuesta de las cortes migratorias, pero activistas señalan que el plan se trata de una nueva forma de “deportaciones”, debido a que esos extranjeros –la mayoría centroamericanos—difícilmente podrán volver a EEUU para sus citas, por lo cual perderán su derecho, en tanto enfrentan problemas laborales y de vivienda.

En el caso de Guatemala, el plan consistiría en enviar a extranjero de cualquier país, “incluyendo a originarios de México”, según el propio Cuccinelli, a fin de reducir las peticiones de asilo en Estados Unidos y resolver la “crisis migratoria”.

“Estados Unidos y el Gobierno de Guatemala están trabajando en estrecha colaboración para continuar la implementación del Acuerdo de Cooperación de Asilo”, informó Cuccinelli.

Aseguró que en el acuerdo se incluirían “protecciones” para las poblaciones vulnerables de la región “más cerca de casa”, a fin de evitar que realicen “el peligroso viaje hacia el norte y llenando los bolsillos de las organizaciones criminales transnacionales”.

En un par de mensajes en Twitter, el funcionario dio a conocer el acuerdo, firmado entre el secretario interino de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan, y el Ministerio de Gobierno guatemalteco, Enrique Degenhart Asturia. Esto es lo que se conoce como un Tercer País Seguro.

Lo interesante del acuerdo es que pide que se ofrezca asilo a cualquier ciudadano que cruce por ese territorio camino a los EEUU, aunque los mexicanos no cruzan por esa nación. Por eso llama la atención que el subsecretario Cuccinelli apunte a esa dirección.

“A medida que implementamos completamente el acuerdo, se están considerando todas las poblaciones, incluidos los ciudadanos mexicanos”, indicó en su escueto mensaje en Twitter.

El secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, no ha hecho ningún comentario al respecto, a pesar de que usualmente reacciona a nuevas medidas de la Administración Trump hacia inmigrantes mexicanos.

El reto para López Obrador y su gente es evitar esas “deportaciones”, calificadas como programas de protección, lo que supone un trabajo adicional con autoridades guatemaltecas.

Hay varias preguntas en el aire de este programa que fue publicado en el Registro Federal de la administración estadounidense: ¿Los funcionarios mexicanos fueron alertados? ¿Cómo evitarán que mexicanos sean enviados a otro país? ¿Hay un acuerdo con Guatemala para repatriarlos? ¿Por qué no se supo antes de este nuevo plan?

 

Jesús García. Periodista de El Diario NY (eldiariony.com), exeditor de Reforma, y exbecario de ICJF, WSJ y el Instituto de las Américas y excolaborador de El Financiero.

Twitter: @jesusgar

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios