Pluma Patriótica

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email
WhatsApp Image 2024-07-30 at 16.39.02 (1)

El poder de la comunicación

A lo que me dedico, que es a la salud pública, tiene un eje rector que es la promoción de la salud, y esta a su vez depende de un factor elemental para poder ser exitosa: la comunicación.

Primero hay que hablar de la promoción de la salud como un mosaico de elementos que conllevan a que una comunidad pueda estar sana; es decir, la promoción de la salud se dedica a generar entornos que favorecen que la gente pueda estar en armonía no solo con su salud, sino con su ambiente. De ahí, que la promoción justamente se centre en crear políticas públicas que logren un equilibrio de la comunidad con sus hábitos y sus espacios de convivencia.

Por ejemplo: damos por sentado que la gente se debería lavar las manos antes y después de ir al baño, antes de preparar alimentos o servirlos y, claro, antes de consumirlos; sin embargo, eso se complica cuando en una comunidad escasea el agua. Ahí es donde la promoción de la salud debe hacerse valer para que la gente pueda tener el libre acceso al agua y mantenerse en condiciones de higiene; así que, para profundizar más en el entendimiento de la promoción de la salud, esta se trata de buscar, desde una perspectiva de la salud, derechos y también de justicia social, para que no haya una desigualdad en el acceso a servicios e insumos de subsistencia básica.

Por eso, como señalaba al principio, que la gente adquiera esa conciencia sobre armonizar sus espacios se relaciona con cómo comunicamos para lograr que veamos quien está a nuestro lado como uno igual a nosotros y no como alguien con quien se compite por subsistir. Esto pasa por transmitir los mensajes de forma correcta. ¿Saben quién nos enseñó eso por semanas? Así es, el Dr. López-Gatell.

López-Gatell, al ser una autoridad de primer nivel en la salud pública, se desvivió por meses para que entendiéramos el porqué de la sana distancia, la utilidad de vacunarse, cómo lavarnos las manos y muchos más temas que vimos junto a todo su equipo (quienes, al igual que él, son eminencias en estos menesteres). Sin darnos cuenta y a pesar de los ataques desmedidos de un sector reaccionario, el objetivo primordial de cuidar al otro junto y porqué debíamos hacerles caso a los expertos prevaleció.

Traigo esto a cuenta porque, durante estas semanas, en varios estados del país hay un repunte de enfermedades transmitidas por vector (los diabólicos mosquitos) que requieren toda nuestra unión para hacerles frente; hablo principalmente del dengue y la malaria (paludismo). Si nosotros tenemos más acceso a herramientas para comunicar a nuestra comunidad sobre estas enfermedades, apoyemos a difundir y comunicar, sobre todo las campañas de promoción de la salud que se están haciendo por las autoridades sanitarias en todo el país.

Recuerden que sin mosquito no hay virus, y sin virus no hay dengue. Es importante mantenerse informado con los canales oficiales y si existen dudas, acudir a su centro de salud más cercano. Cuídame, que yo te cuidaré… siempre.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Relacionado