WhatsApp Image 2024-06-19 at 19.21.17 (1)

El PRD, un partido que se vendió a la derecha y se pudrió

Por: Emmanuel Moya

El Partido de la Revolución Democrática, mejor conocido como el PRD, nació el 5 de mayo de 1989 en la Ciudad de México, encabezado por el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez. Hace 35 años que este partido de izquierda fue un referente primordial para consolidar la verdadera democracia en México, en el mismo sentido, en la oposición ya existía el Partido Acción Nacional (PAN) que nace en 1939 supuestamente para sacar del poder al Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero con un ideal completamente corporativista, defendiendo los intereses de las empresas extranjeras de la expropiación petrolera del presidente Lázaro Cárdenas.

El PRD llegó a ser una fuerza de verdadero contrapeso al poder, esa hegemonía que perduraba con el PRI no pudo contener a un partido de izquierda que comenzó luchando por los derechos de las personas. Cárdenas (hijo) fue gobernador de Michoacán en 1980 y posteriormente Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal en 1997. También fue candidato a la presidencia de México en 1988 que perdió contra Carlos Salinas de Gortari, cuando “se cayó el sistema en la madrugada”, obviamente le robaron la elección. A partir de ese momento el PRD ya era un partido de peso político y en 1996 López Obrador es electo como presidente del partido; en el 97, el PRD se posiciona como la segunda fuerza política en el Congreso sólo por detrás del PRI. Tres años más adelante el partido gana Zacatecas, Tlaxcala y Baja California Sur.

Ahora bien, entre septiembre de 1999 y diciembre del año 2000, Rosario Robles asumió la jefatura de gobierno en sustitución de Cuauhtémoc Cárdenas. Ya en el 2000, Andrés Manuel López Obrador, ganó el Distrito Federal y el hijo del Ingeniero Cárdenas obtuvo en Michoacán la gubernatura. Posteriormente, en el año 2006, Marcelo Ebrard venció como Jefe de Gobierno del Distrito Federal y a Obrador le robaron el triunfo a la presidencia mediante el fraude electoral que favoreció a Felipe Calderón; en 2012, llegó Miguel Ángel Mancera como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y a partir de entonces empieza la debacle del partido. Mancera traicionó los ideales de izquierda y siempre estuvo inclinado hacia la derecha descomponiendo parte de lo que se había logrado, es decir, una Ciudad progresista y de derechos. Ese mismo año (2012), Andrés Manuel perdió nuevamente la contienda presidencial frente a Peña Nieto, una campaña sucia inflada de dinero ilícito que le permitió quedarse con el triunfo sólo por unos puntos porcentuales en las votaciones. Fue en ese momento que Obrador decidió dejar el PRD por problemas internos con los llamados “Chuchos”, quienes controlaban el partido. Ya con Peña en la presidencia, el PRD no dudó en hacer el dichoso Pacto por México y avaló junto con el PRI y el PAN, una serie de reformas constitucionales en contra del pueblo y favorables a los intereses privados extranjeros y nacionales.

A través de su dirigencia, Jesús Zambrano traicionó los ideales del partido a cambio de intereses particulares y de los suyos, se inclinó hacia la derecha e ignoró el sentido progresista que tenía esa corriente, abandonando a la gente que los apoyó. En 2018, ya con Morena, el triunfo de López Obrador le dio la estocada al PRD, ese año se salvó de panzazo y alcanzó a conservar el registro, pero perdió la Ciudad de México, Morelos y Michoacán, que eran los únicos estados que le quedaban. El pasado 2 de junio de 2024, el PRD ahora si ya no alcanzó ni el 3 por ciento que requiere la Ley General de Partidos Políticos para que un partido conserve su registro. (Rojas, 2024)

Finalmente, esta es la historia de un partido que lo tuvo todo desde la lucha y las convicciones y que, por apoyar a la derecha, se vendió y se pudrió, hoy sólo es historia.


@emmanuel_moya_
Licenciado en Derecho y Maestro en Políticas Anticorrupción. Constitucionalista y penalista. Especialista en seguridad.

 

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios