WhatsApp Image 2024-12-04 at 16.46.31 (1)

El relevo generacional en Morena:

¿Quiénes liderarán la Transformación después de AMLO?

“La política no es asunto de una sola generación; debemos abrir paso a los jóvenes para que sigan transformando al país.”

— Andrés Manuel López Obrador

Morena, como fuerza política dominante en México, enfrenta uno de los mayores retos desde su fundación: dar continuidad al legado y consolidar el ideario de Andrés Manuel López Obrador y de la Cuarta Transformación. Para buena fortuna del Movimiento de Regeneración Nacional, a pesar del retiro de su carismático líder y fundador, hoy en día cuenta con una Presidenta que dará continuidad y construirá un segundo piso de la Transformación. Sin embargo, su eventual salida de la política activa al termino de su mandato, abre la puerta a una nueva generación de liderazgos y cuadros políticos que deberán mantener la cohesión del partido y la vigencia de sus ideales.

AMLO no solo creó Morena, sino que lo posicionó como el movimiento político más influyente del México contemporáneo. Bajo su liderazgo, el partido logró arrasar en las elecciones de 2018 y consolidarse en 2024 con la victoria de Claudia Sheinbaum. Sin embargo, la dependencia hacia su figura plantea un desafío evidente: ¿puede Morena reinventarse sin él y sin ella?

El relevo generacional no busca reemplazar a un gigante como AMLO, pero en política los espacios vacíos tienden a ser ocupados. ¿Podrán los perfiles políticos enfrentar los distintos retos en el futuro? La coyuntura política y los futuros escenarios posibles distan mucho de aquel 2 de octubre de 2011, fecha de creación del partido Morenista. México y los protagonistas del cambio generacional tendrán que plantear respuestas a grandes retos como: la consolidación democrática, la transición energética, los grandes pendientes en materia de justicia, la inclusión de sectores históricamente marginados o la apremiante pacificación y restablecimiento de la seguridad en nuestro territorio. Todo esto, mientras en el plano internacional habrá que hacer prevalecer los intereses nacionales y nuestra soberanía.

Es por ello, que en las siguientes entregas exploraré a quienes considero las figuras emergentes que se perfilan para encabezar y liderar el relevo generacional en Morena. Desde mujeres jóvenes en posiciones estratégicas hasta líderes que ya están dejando huella en sus respectivas áreas, los perfiles seleccionados representan una muestra diversa de lo que podría ser el futuro del partido. No me queda duda que más de uno de ellos despacharán en las gobernaturas de sus estados o nuestra capital y, ¿por qué no? Alguna o alguno alcanzarán la Silla Presidencial.

Sin más, en los siguientes artículos estaré hablando de mujeres y hombres que forman parte del movimiento y hoy despuntan por sus trayectorias:

  1. María Luisa Alcalde: Con una trayectoria sólida que combina experiencia legislativa y ejecutiva, su reciente nombramiento como Presidenta Nacional de Morena la posiciona como una de las caras más visibles del cambio generacional.
  2. Andrés Manuel López Beltrán: El flamante Secretario de Organización de Morena es una figura cuyo papel y peso dentro de Morena marcarán gran parte del futuro de Morena nacional.
  3. Citlali Hernández: Senadora y ex secretaria general de Morena, actualmente ocupa la Secretaría de las Mujeres en el gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum. Ella es reconocida por su activismo y compromiso con las causas sociales.
  4. Julieta Ramírez: Ex Diputada federal por Baja California, actualmente Senadora y férrea defensora de Morena ante el INE, es conocida por su cercanía con los jóvenes y la justicia social en su entidad.
  5. Julia Álvarez Icaza: Es una figura emergente que combina su formación académica con una visión progresista para el futuro del país. Activista social, fue recientemente nombrada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, como Secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, puesto que llegó a ocupar Claudia Sheinbaum en la administración de AMLO.
  6. Sebastián Ramírez: Ex presidente de Morena en la Ciudad de México, funge como subsecretario federal de turismo y cuenta con amplia experiencia en el ámbito legislativo y partidista.
  7. Rodolfo Cerqueda: Presidente municipal de Nezahualcóyotl, cuya gestión se ha enfocado en la seguridad y la inclusión social.
  8. Andrea Chávez: Ex Diputada federal , actual senadora de su estado natal, Chihuahua, es una de las voces jóvenes más prominentes en la defensa del proyecto de la 4T.
  9. Daniel Sibaja González: Es el secretario más joven del Gobierno encabezado por la gobernadora Delfina Álvarez, como político destaca por su su lucha como diputado local por el acceso al agua potable en el municipio de Ecatepec de donde es oriundo y actualmente se desempeña como Secretario de Movilidad en el Estado de México.
  10. Carolina Rangel: Secretaria General de Morena y Secretaria de Desarrollo Social y Humano, así como de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres en Michoacán, es una mujer enfocada en la lucha por los derechos sociales y la justicia de género.

Cada artículo de esta serie estará dedicado a uno de estos perfiles. Explorando su trayectoria, algunas de sus propuestas y su visión de futuro, así como los retos que enfrentan en su camino para convertirse en los líderes de la nueva etapa de Morena.

Este análisis de perfiles busca abrir un debate necesario: ¿qué significa el cambio generacional en un partido que se ha definido por la figura de un solo líder? ¿Cómo pueden estos jóvenes cuadros mantener el equilibrio entre la continuidad del proyecto y la renovación de ideas? ¿Qué sigue para Morena y cuál es su visión de país?

El relevo generacional no es algo que solo competa a Morena y sus simpatizantes, sino que también define el futuro de la política en nuestro país. La Cuarta Transformación necesita nuevas voces que traduzcan los ideales del movimiento a las realidades del futuro. El cambio generacional no es el fin de una era, sino el inicio de otra.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios