WhatsApp Image 2024-11-14 at 15.50.31 (3)

El termómetro se mide antes de 2027

La entrevista publicada por El País a la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, no tiene desperdicio. De manera puntual la ex secretaria de gobernación explica qué es morena y cuáles son los retos del partido en el México después de López Obrador. En un ambiente de incertidumbre, la claridad es aún más valiosa.

Regresar a los orígenes organizativos del movimiento es una declaración que entusiasma porque el glamur del gobierno, de los espacios cómodos de la burocracia, distorsiona la operación cotidiana.

Hoy, el escenario es inmejorable: una oposición sin proyecto y desacreditada, un alto porcentaje de la población contenta por regresar a la política social y un proyecto de nación que tiene mística: combatir la corrupción, los privilegios y buscar la felicidad de la gente. Llegará el tiempo de renovarse o morir.

El termómetro social es popular y está en la calle. Los resultados electorales son un reflejo de una idea, de un pensamiento previamente surgido en las colonias y ejidos. El 2027 se medirá en las urnas, pero el palpito está en el territorio. Es pertinente plantearse la afiliación de 10 millones de mexicanos y su credencialización para estimar el llamado “voto base” del partido-movimiento.

Es acertado que Morena busque poner en el centro de la agenda la organización junto con la formación política. Así se podrá profundizar en la revolución de conciencias y se pensará en otros métodos de elección de representantes, pues los vigentes hoy son cuestionados por sectores no menores de la militancia como la selección de representantes en el partido o en los cargos de elección popular.

La política de calle es la ruta para el segundo piso de la 4T. Se trata de consolidar el camino trazado por Andrés Manuel López Obrador en el contacto permanente con la gente. Agilizar el acceso a programas y servicios es premisa para los ejecutivos, así como propiciar la organización por medio de la información. En esto últimos, los legisladores están obligados a que las colonias sean la máxima tribuna. Como dijo Juan Villoro, para crear comunidad hay que comunicar.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios