WhatsApp Image 2024-03-07 at 18.04.56

El último libro de AMLO

El título es un agradecimiento ¿qué más puede pedir un hombre, líder de un movimiento de masas, que concluirá su mandato con altos índices de popularidad pese a las resistencias de los potentados? La trayectoria política y social de AMLO no tiene precedentes en la historia moderna de México. La gente de abajo está contenta, se involucra en política y se rompió un sistema hegemónico soportado en un pacto de élites conservadoras que ve lo público como patrimonio privado.

Hay más de una razón para revisar sus memorias. Es una biografía política, es un informe de gobierno, es una guía para entender el concepto político de lo que es la Cuarta Transformación. El libro está dedicado a los jóvenes, tiene referencias literarias, consejos para los que incursionan en política y más de un motivo para no claudicar en la lucha por la transformación cultural del país.

López Obrador es un historiador por convicción. Respeta y admira los procesos de Transformación de México. En sus páginas habla de la independencia, la reforma y la revolución. También acaparan sus reflexiones acontecimientos políticos y sociales que marcaron la segunda mitad del siglo XX, como el derrocamiento del presidente chileno Salvador Allende en 1973, los movimientos sociales y sindicales que se enfrentaban al régimen priista, la censura gubernamental al periódico Excélsior en 1976 y la ruptura del ala nacionalista del partido revolucionario institucional por la democratización del país, por mencionar algunos.

La búsqueda de la alternancia política y de recuperar el sentido social del gobierno lo llevó a transitar por veredas engorrosas. Así lo atestiguan sus experiencias en los procesos electorales de la presidencia de la república de 2006 y 2012. La manipulación de la voluntad popular derivó en un planteamiento: la necesidad de construir una nueva república, la renovación de las instituciones e implementar una nueva corriente de pensamiento.

La resistencia civil pacífica, respuesta popular a las embestidas del sistema, vio en la construcción del partido Morena su desenlace natural: participar en las elecciones de 2018 e instaurar la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Simultáneamente, la fractura de las élites y el desgaste de la administración en el marco del regreso del PRI generó las condiciones para el triunfo: Andrés Manuel López Obrador se convirtió en Presidente de México con más de 30 millones de votos, el 53% de los que votaron fue por la 4T.

La rendición de cuentas está presente en el libro. Con gráficas y estadística el presidente explica los avances de su gobierno respecto a los anteriores. El aumento del salario mínimo, la inversión en programas sociales, la disminución de la pobreza y la desigualdad, la recaudación fiscal con la austeridad republicana y el pago de impuestos de los grandes empresarios, la inversión en obra pública y la respuesta del estado ante desastres como el huracán Otis en Guerrero.

El último capítulo está centrado en el 2023 y la actualidad. Las preocupaciones de AMLO están en las agendas pendientes. El caso Ayotzinapa y la búsqueda de la verdad formarán parte de la herencia a Claudia Sheinbaum. La relación con EU, Latinoamérica y sus procesos como el de Boric en Chile, Petro en Colombia y Lula en Brasil le dan esperanza al mandatario de Tepetitán, pues cree en el sueño de Bolívar. La cooperación es importante para el desarrollo y la defensa de la soberanía nacional.

Finalmente, el recuento de toda una vida. Tras 18 años de estar al frente de los movimientos de izquierda y de la oposición, Andrés Manuel López Obrador se despide de la vida pública, entregando la dirección del movimiento al relevo generacional, formado en la esperanza y en la lucha por la democracia. Bajo la pluma del poeta nayarita Amado Nervo esboza las últimas palabras de su testimonio político literario.

“¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!”

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios