WhatsApp-Image-2021-10-31-at-22.45.02

En defensa del interés… ¿privado?

Hace unos días la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, fue al programa Tercer Grado de Televisa a hablar sobre la reforma constitucional que propuso el Presidente Obrador en materia eléctrica.

Destacó dos cosas:

1. El Gobierno Federal socializa como nunca antes una reforma importante para el país. Hay un esfuerzo de la Administración Federal por comunicarle con claridad a los mexicanos por qué quiere reformar la Constitución y qué beneficios traerá dicha modificación. El Gobierno procura hablarle con la verdad a la población, lejos del estilo utilizado en las reformas estructurales del viejo régimen que vendía utopías.

2. El comportamiento de los periodistas. Más que una entrevista o mesa de análisis que pretende claridad sobre un tema específico, parece reunión con cabilderos de empresas particulares. Comunicadores de la televisora más importante del país que lejos de buscar entender e informarle a su audiencia las razones que originaron la reforma, parecen molestos por el atrevimiento del gobierno de querer fortalecer una empresa pública (CFE).

Desde los primeros minutos del programa es evidente que la Secretaria de Estado tenía dos retos: hablar de los beneficios de la reforma para México y afrontar la grotesca defensa de periodistas por empresas privadas de emergía.

A pesar de que Rocío Nahle menciona que gobiernos del pasado impusieron a la CFE contratos abusivos por 20 años para que le comprara electricidad a empresas privadas, los comunicadores minimizaron o ignoraron los daños a la nación, que como dice el Presidente Obrador, fueron legales sí, pero leoninos e inmorales.

Dicho sea de paso, agrego que para eso servía el Congreso en el viejo régimen, para hacer legal la corrupción y el saqueo al país. Así, con reformas al marco legal la etapa neoliberal se afianzó.

Otro punto notorio fue cuando se le cuestionó a Rocío Nahle sobre cómo vamos a explotar el litio, respondiendo que igual que como se afrontó la situación cuando el Presidente Cárdenas expropió el petróleo. Claro, como país tenemos la capacidad, lo que faltaba eran gobernantes patriotas que creyeran en el potencial de su nación.

Por si fuera poco, Nahle ejemplificó como en febrero 2021 hubo una crisis de gas en Estados Unidos que derivó en que 22 empresas privadas dejaran de funcionar en México desamparando a la CFE como empresa pública, pero que pudo mantener todo el sistema eléctrico del país. Dato trascendental en materia de soberanía energética que para los analistas fue insignificante.

Sinceramente, la actitud de defensa a las empresas privadas no es exclusiva de los periodistas de medios tradicionales, lo mismo sucedió la semana pasada con legisladores de la oposición (PAN, PRI, PRD, MC) durante la comparecencia de Bartlet como titular de CFE  y Oropeza en representación de PEMEX en la Cámara de Diputados. Diputados lejos de la máxima, la patria es primero.

Es pues, materialización del pensamiento neoliberal debatiendo con un gobierno transformador que vela por el interés público.

Nos leemos en la siguiente.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios