WhatsApp Image 2024-08-21 at 14.56.23

En los hechos, la paridad: el gobierno de la CDMX

Es sumamente gratificante que la paridad no se quede en el papel, o —como en algunos institutos políticos—que se le dé la vuelta con recovecos jurídicos. Cuando hay congruencia, se aplican los elementos de la reforma constitucional de paridad de género, cuyo antecedente es la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing, la cual representó un parteaguas en los avances hacia la paridad de género. Desde 1995, esta Conferencia Mundial estableció en su plataforma de acción que “los gobiernos y otros actores tienen que apoyar una política activa y visible que integre de manera coherente una perspectiva de género en todos los programas y en todas las políticas. De esta manera, se podrán analizar las posibles repercusiones de las decisiones sobre mujeres y hombres antes de las tomas de éstas”. Es ahora con la Cuarta Transformación que realmente se aplica, gracias —también hay que reconocerlo— a miles de mujeres que organizadas en colectivas o de manera individual han estado al pendiente de que se les tome en cuenta. Entonces, tras darse a conocer el gabinete legal del gobierno de CDMX, donde 11 de los 21 espacios presentados serán ocupados por mujeres, da gusto ver que sí se continuará con la integración paritaria. Evidentemente, también hay que reconocer la trayectoria y experiencia de los hombres —así como de las mujeres—, pero se hace énfasis en la paridad por los muchos periodos gubernamentales, a niveles locales y federal que dejaron fuera a las mujeres. ¡Era una deuda histórica!

Y, continuando con las buenas noticias, la Presidenta electa Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, modifico el estatus del órgano a generar las políticas públicas para las mujeres del país; de Instituto pasará a ser Secretaría, lo cual permitirá modificaciones desde presupuestales hasta facultades legales. Formar parte del gabinete implicaría acceder a reuniones de gobierno desde otro nivel, lo que hará que no esté sujeta a la buena voluntad de otros secretarios y secretarias; además, como primera titular de la Secretaría de las Mujeres, nombró Citlalli Hernández Mora, ¡feminista comprometida!

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios