La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) se reúne cada año, en 2025 inició el 10 de marzo y terminará el 21 del mismo mes, centrándose en la importante reunión de seguimiento a la Plataforma de Acción de Beijing, (que ahora será Beijin+30), esta Comisión desempeña una labor importante en la promoción de los derechos de la mujer y las niñas documentando la realidad que viven en todo el mundo, elaborando normas internacionales en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y las niñas, su papel es darle seguimiento y revisión de los avances y las dificultades encontradas en la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, así como en la incorporación de la perspectiva de género en las actividades de las Naciones Unidas y en los países parte, hasta el momento en las participaciones se puede observar la inquietud por la amenaza del retroceso de los logros alcanzados por las mujeres, al final del evento será muy importante estar al pendiente de sus conclusiones.
México fue sede de la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias, en donde se planteó afianzar un plan de acción para la paridad y se reconoció que legislar es más que crear leyes, ya que es la materialización de las aspiraciones de acceder de las mujeres a la justicia y equidad. Tal como lo dijo la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, “… porque nuestras Constituciones y leyes, hoy podemos decir que tienen hermosas ideas y debemos hacerlas que se conviertan en derechos exigibles y justiciables. De esta manera, no se quedarán encerradas en un texto jurídico…”. Durante esta Conferencia, se analizaron los avances y se enunciaron los retos, que son básicamente llevar la paridad a los municipios, y sostener los logros.
En tanto, en Guerrero se llevó a cabo el Parlamento de Mujeres, en donde mujeres de las diferentes regiones del estado, de diferentes grupos etarios, y con diferentes temas, se reunieron para proponer posibles rutas legislativas a problemáticas que aquejan a las mujeres de la entidad, fue muy importante que se presentaran mujeres con experiencia, tocando temas sobre la vejez digna de las mujeres, otras más jóvenes sobre la desigualdad salarial, sobre el acceso a la justicia, la salud mental de las mujeres, sobre el sistema penitenciario y la necesidad de aplicar la perspectiva de género, así como otras temáticas que les preocupa y ocupa a las Guerrerenses, y que en un Congreso con mayoría de Morena y de mujeres Morenistas, pueden, porque ese es el compromiso, retomar las iniciativas y hacerlas propias. Así que, en el mundo, en México y en las entidades, las mujeres este marzo se han hecho presentes, y, así permanecerán en el ámbito público
“Las mujeres se reúnen en el mundo, en México y en las entidades federativas, no tan solo conmemorar el día de la mujer, sino para trabajar sobre mejores condiciones de vida”.