IMG-20211012-WA0035

Entre abucheos y principios políticos

El domingo, el Presidente López Obrador se reunió con los pobladores de las comunicades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, después de que hubieran estado un mes en comunicación y negociación con personal de CONAGUA para analizar las diferentes propuestas de resolución del conflicto referente a la presa El Zapotillo, como lo habían establecido un mes antes.

Esto es un acuerdo histórico. Las comunidades llevaban desde 2005 en conflicto con autoridades de todos los órdenes de gobierno, pues nunca se les consultó sobre la construcción del proyecto o sobre la inundación de sus pueblos.

Durante estos 15 años las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo han sido ejemplo de lucha y convicción en la defensa del agua y los territorios, aunque todavía no debemos cantar total victoria, pues este acuerdo tendrá que continuar construyéndose de la mano de la gente, con total apego a las necesidades y demandas de los pueblos afectados.

Sin embargo, es un avance extraordinario lo que se logró el domingo, ya que se están realizando todos los acuerdos de la mano de la gente de las comunidades afectadas. El evento que se realizó el domingo fue bastante emblemático porque retrató de cuerpo entero a dos políticos que develan dos formas de hacer política.

Al llegar a Temacapulín, el Presidente estaba acompañado por el gobernador Alfaro, el cual se notaba incómodo desde el principio y fue abucheado por los pobladores. Esto generó gran descontentó en el gobernador, quien incluso se quitó el collar de flores que las comunidades habían tejido y colgado a ambas autoridades.

La razón del descontento de la gente es muy sencilla: el gobernador ha traicionado sus promesas con los pueblos. Una y otra vez.

Allá por el año 2012, cuando Alfaro empezó a tener relevancia a nivel estatal, se pronunciaba muy a favor de detener la construcción de la presa[1]; ahora entendemos que más que por principios, lo hacía porque le permitía conflictuarse con el entonces gobernador Aristóteles. Con esa posición continuó incluso durante su campaña del 2018[2], pero una vez que asumió el cargo todo cambió: se dejó la comunicación con las poblaciones, se les desplazaba de las decisiones y la única autoridad que rompía esta dinámica fue López Obrador.

Esto obviamente generó descontento entre la gente de Temaca, pero sobre todo mucho miedo a que el Presidente también fallara en su promesa. El golpe de gracia fue cuando el año pasado se reunió con el gobernador de Guanajuato para firmar un convenio que garantizaría el abasto de agua para León también[3], un elemento de la discusión de la presa que más había generado polémica.

Evidentemente, el acuerdo generó más roces, pues develaba el interés de Alfaro por continuar con la construcción de la presa sin haberlo consultado con las poblaciones afectadas y sin ningún aviso de por medio, a su mejor estilo impositivo y de intereses de privados.

Con estos hechos, las comunidades de Temaca presionaron más al gobierno federal, que al ver la poca capacidad estatal por atender el conflicto, tuvo que intervenir. Esto resultó en la visita del Presidente el mes pasado con varias propuestas y abriendo por fin el diálogo directo con los pueblos.

En contraste con lo que había estado declarando en medios Alfaro el mismo domingo, sobre una campaña en su contra por parte de Morena, la realidad es una historia de atropellos a los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo que causó el descontento, sumado a los malos tratos y el desdén que el gobernador ha demostrado a la gente incluso en las mismas reuniones organizadas por la federación, demostrando una falta de tacto y talento político por parte del gobernador.

Hoy, afortunadamente, contamos con un acuerdo entre poblaciones afectadas y autoridades gracias a la constante organización de la gente de Temaca y a los principios de López Obrador, quien puso por delante la voluntad política y las promesas realizadas. Por otro lado, tenemos a un gobernador en descontento por no permitírsele imponer sus intereses o sus acuerdos por encima de la voluntad y necesidades de pueblos enteros.


[1] https://www.informador.mx/Jalisco/Alfaro-en-pro-de-detener-El-Zapotillo-si-el-embalse-inunda-Temacapulin-20120424-0090.html

[2] https://enriquealfaro.mx/comunicados/se-compromete-alfaro-con-la-defensa-de-temacapulin

[3] https://www.elfinanciero.com.mx/bajio/diego-sinhue-y-alfaro-defenderan-el-zapotillo-en-reunion-con-amlo/

 

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios