WhatsApp Image 2021-09-23 at 18.57.55 (1)

Es tiempo de definirnos

Por: Eliud Gabriel Medina 

La historia de nuestro país nos esta llamando. La situación que vivimos amerita poner toda la atención en lo que acontece hoy, pero también en lo que ha pasado en nuestro país los últimos 40 o 50 años.

Hoy existe una estrategia definida por parte de la oposición partidaria y sus aliados sistemáticos como medios y personajes, para hacer parecer que nuestra historia empezó en el año 2018. Todos sus esfuerzos de manera permanente se enfocan en confundir, engañar y mentir sobre lo que el gobierno actual lleva a cabo. También una parte de su estrategia es ocultar a la población lo que pasó cuando tuvieron la oportunidad de gobernar este país. Piensan que hemos olvidado lo que hicieron y, sobre todo, lo que no hicieron.

Nuestra responsabilidad hoy como mexicanas y mexicanos es más amplia. Hoy tenemos la oportunidad de ser parte activa de este cambio histórico que vivimos y que nuestras madres y abuelos esperaron por tanto tiempo. La responsabilidad más la oportunidad nos llevan a definir de qué lado estamos.

Pareciera muy radical hacer este llamado a definirnos ya. Pareciera muy radical llamarnos a tomar la decisión de qué lado estamos y con quién estamos, pero la realidad es que no. Requerimos definirnos en lo inmediato; nuestro país no puede esperar y no me refiero únicamente a estar con el Presente o no; el tema es más amplio y profundo.

Hoy el Presidente de México es uno de los instrumentos para iniciar el proceso de transformación del país y eso hay que reconocerlo, pero también debemos ser conscientes y sensatos que él solo no lo logrará. En la agenda política y partidaria mexicana hay dos opciones; o estamos con quienes representan la venganza, el resentimiento y la corrupción, o estamos con quien representa la esperanza de otorgar a todas y todos los mexicanos la oportunidad de ser felices. Esta fácil.

Son dos opciones y somos nosotros quienes requerimos ser promotores siempre de la verdad, de la realidad, tanto de antes como de ahora, priorizando la objetividad en nuestro análisis y reflexiones de forma permanente.

La objetividad incluso y en muchos casos ayuda a corregir opiniones, visiones y posturas. Por ejemplo, algunos factores o elementos de distintos temas que nos pueden ayudar a definir de qué lado estamos, son;

Nota: si no conoces varios de estos datos si no los conoces, es importante los platiques con madres, padres o familiares que lo vivieron. Chance lo recuerdan y no piensan que nuestra historia empezó hace tres años.

Privatización.

¿Es posible que seamos defensores de aquellos que privatizaron la banca, la telefonía, los ferrocarriles en los años 90´s, con la promesa de que habría más beneficios para el país y de que serían más baratos los servicios para las y los ciudadanos? (PRI)

¿Seríamos capaces de respaldar a quien destrozó en una noche a una empresa pública como Luz y Fuerza del Centro que prometía la reducción de costos y facilidad de acceso a internet mediante su red de fibra óptica, para entregársela a los privados, como Grupo Salinas y Total Play? (PAN)

Programas sociales.

¿Cabría la posibilidad de pensar en apoyar a quien ve en el programa para adultos mayores un desperdicio de dinero argumentando que hay cosas más importantes que hacer que ayudar a quien dio toda su vida por nuestro país?

¿Sera opción estar del lado de quien apoya la idea de dejar de apoyar a las y los jóvenes que antes se enfrentaban a la situación de abandonar los estudios para poder trabajar y que hoy tienen la oportunidad de continuar sus estudios gracias a una beca universal?

Libertad de expresión.              

¿Será que veamos como ideólogos y vengadores de la derecha o incluso como candidatos viables a personajes como Loret de Mola o Carlos Marín por su congruencia y honestidad?

¿Podría ser una alternativa votar por perder la oportunidad de que el Presidente de la Republica informe de manera diaria lo que acontece en el país con el objetivo de compartir la labor de gobierno con todas y todos los mexicanos?

¿Acaso queremos estar del lado de quienes ven en el partido español VOX una agenda a seguir basada en el racismo, homofobia, clasismo, intolerancia y represión?

Sé que al hacer este tipo de preguntas habrá muchas y muchos que digan que sí a todo lo que significa retroceder. Dirán que sí a todo lo que significa regresarles el poder a unos cuantos y quitárselo a todas y todos los mexicanos que lo tienen ahora.

Estoy convencido de que sí los hay y que los habrá, pero también estoy convencido que sus motivos no se basan en una agenda o argumentos sólidos, sino simplemente construyen su opinión basados en el resentimiento, racismo e incluso clasismo. Para muchas y muchos es inconcebible que en unos meses todas y todos tendremos la oportunidad de refrendar nuestro apoyo a la transformación del país y eso los tiene enojadas y preocupados.

Que su enojo y preocupación sea nuestro motivo para seguir combatiendo la desinformación y recordándole a los olvidadizos la realidad de antes y de ahora.


@Gabriel_medinap
Toluqué y Mexicano. Arquitecto, Urbanista y Docente. Especialista en temas de Movilidad y Espacio Público.
Director del IMPLAN Toluca. Presidente del CEM de Unidos Por un Mejor País Toluca.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios