Nota del editor: este texto fue escrito previo al anuncio del Presidente Biden sobre su retiro por la contienda presidencial.
Desde hace varios años, Estados Unidos vive tiempos complicados, pues se encuentra dividido política, social y demográficamente, y sumergido en un grave problema de salud gracias a la falta de un auténtico Estado de bienestar.
El atentado contra el expresidente y candidato presidencial Donald Trump en un mitin en Pensilvania el pasado 13 de julio de 2024 se suma a la polarización que vive la nación estadounidense.
Otra prueba de ello fue cuán cerrada estuvo elección presidencial de 2020, pues incluso llevó a la toma del Capitolio en 2021, luego de Trump convenció a sus seguidores de que hubo un “fraude” electoral orquestado por Biden.
No olvidemos que la administración de Trump estuvo marcada por la gran rivalidad entre los republicanos y demócratas, a tal grado que la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, rompiera la copia del discurso del entonces mandatario ante el congreso en 2020.
Por tanto, el analista internacionalista Alastair Crooke explicó que el país está dividido en dos polos irreconciliables ideológica y culturalmente. Recordemos que Trump tacha a los demócratas de “socialistas.”
Por otro lado, el racismo no se ha acabado en contra de los afroestadounidenses, latinos, mexicanos, asiáticos ni mucho menos en contra de los árabes.
En nuestro caso, el Trumpismo impulsa la construcción del muro de ignominia, el cual fue construido durante la administración de Donald Trump con el apoyo social de la mayoría de los blancos anglosajones protestantes, quienes están en una franca decadencia gracias al consumo de las drogas, por lo que están disminuyendo como población.
Ahora sumemos la crisis social. Retomando el atentado contra Trump, el sujeto que disparó el arma, Thomas Matthew Crooks, fue un joven de 20 años. ¡20 años! ¿Cómo es posible que a esa edad tengan en su posesión armas? No olvidemos que las muertes relacionadas con armas de fuego alcanzaron en tan sólo en 2020 el nivel más alto registrado desde 1994.
Por cierto, durante la reciente Convención Nacional Republicana, Chris LaCivita, uno de los principales asesores de Trump, defendió la posesión de armas, luego del atentado contra el candidato de su propio partido.
Dicho lo anterior, el gobierno de Estados Unidos ha dejado a su suerte a su población, la cual sufre por la falta de acceso a la salud, educación, alimentación y a una vida digna.
Prefieren financiar a Ucrania o a Israel en vez de atender a los jóvenes que sufren de una tremenda crisis de salud por el alto consumo de fentanilo y de otras drogas. Y esto se agudizó con la pandemia, ya que más de 100 mil estadounidenses murieron por sobredosis.
Por otro lado, actualmente no hay una estabilidad política, ya que los estadounidenses están preocupados por la edad del Presidente, Joe Biden, quien ha tenido varios deslices hasta al grado de confundir al Presidente de Egipto con el de México o saludar a “fantasmas,” etc.
Este problema se vio reflejado en el pasado debate entre Biden y Trump, llevado a cabo el 27 de junio de este año, donde este primero no pudo articular ninguna defensa ante las mentiras del expresidente republicano.
Existe un debate interno dentro del Partido Demócrata para ver quién podría sustituir a Biden. Suenan algunos nombres. Naturalmente puede ser la actual Vicepresidenta, Kamala Harris, quien fue fiscal general de California de 2011 a 2017 y senadora.
Aunque llama la atención que la miembro de la Cámara de Representantes, Alexandria Ocasio-Cortez, acusó que las élites demócratas, quienes están presionando a Biden para que abandone la carrera presidencial, quieren excluir a la vicepresidenta Harris como la candidata presidencial del partido.
Otro perfil que suena es el actual gobernador de California, Gavin Newsom, quien tiene 56 años y fue alcalde de San Francisco de 2004 a 2011.
En este tenor, algunos medios de comunicación han nombrado a la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, quien fue vicepresidenta del Comité Nacional Demócratas.
A pesar de que varios quieren que Biden se baje de la candidatura, el mandatario aseguró que se está recuperando del covid-19, por ende, retomará su campaña esta semana.
Tal vez usted se pregunte: ¿por qué es importante, como mexicanos, saber de esta situación? La respuesta es sencilla, pues compartidos frontera con ellos y tenemos cerca de 40 millones de mexicanos que viven en suelo estadounidense. Y, también, no olvidemos que es nuestro principal líder comercial.
Tan es así que nuestro Presidente López Obrador ha llamado a los políticos estadounidenses a atender las causas que originaron esta terrible crisis social y política.