Enigmático, arrogante, soberbio, millonario… Adjetivos con los cuales podemos dilucidar de quien nos estamos refiriendo.
La compra de Grupo Fertinal
En 2015 PEMEX compró a Grupo Fertinal, con valor de 635 mdd, dentro de esta operación se incluyó un «interesante» dividendo de 51 mdd dólares a pesar de que estaba en “quiebra». Te contamos cómo sucedió.
Conforme a la revista “Proceso”, una de las sociedades fachada —NPK Holding AB— detentaba formalmente las acciones de Grupo Fertinal en el momento de la venta a PEMEX, así como inversiones en dos empresas de Estados Unidos: Sezmi Corporation y Skyfiber Corporation, ligadas a Grupo Salinas
El 18 de junio, «El universal» reveló la denuncia existente ante las SEC (comisión de valores EEU) y el Departamento de Justicia. Dicha demanda señalaba a Enrique Peña Nieto como el ente que habría autorizado la compra de Fertinal a cambio de un soborno de 51 mdd.
Dicho monto coincide con el “dividendo» encontrado en la operación de compra-venta. Este mismo se repartió por medio del fideicomiso F470 de Banco Azteca. Salinas Pliego negó rotundamente este hecho.
Entre 2008 y 2015 Banco Azteca prestó a grupo Fertinal 406 mdd y, a cambio, se convirtieron en la «Tesorería» de Grupo Fertinal. Irónico. 4 abogados directamente vinculados con Salinas Pliego operaban con 51 cuentas bancarias que Grupo Fertinal tenía en Banco Azteca entre algunos otros.
Cuando Pemex adquirió la empresa, NPK Holding AB y una sociedad fachada constituida en Bélgica —Base Rock, BVBA— controlaban 28.92% de las acciones de Grupo Fertinal. Grupo Salinas tenía el control de las empresas a través del mercado bursátil y de la tesorería del grupo.
La operación de compra-venta de Grupo Fertinal, bautizada «Proyecto Kimora», se llevó a cabo en 2015, durante la gestión de Emilio Lozoya. En ese mismo año, Grupo Fertinal entraba en problemas financieros. 2 de sus principales créditos vencían —220 mdd—; dichos créditos fueron otorgados por Banco Azteca.
El 16 de diciembre de 2015 se efectúa la venta: PEMEX compra Fertinal por 635 mdd, incluyendo un dividendo de 51 mdd. Con la compra, absorbe la deuda de créditos efectuados. La estafa se había completado.
“Orquestas infantiles y Juveniles”
El programa enorgullece a Salinas Pliego porque conmueve a todos con el cartel de “filantropía”. El programa privado de «Orquestas infantiles y juveniles» año con año desde su fundación recibió cientos de millones de dólares del erario. Congresos, secretarías de estado, gobiernos locales, todos estaban implicados.
Las aportaciones y donaciones que recibió este programa durante todos esos años ascienden a 700 millones de pesos. A la par, se ha reducido el presupuesto a cultura en la misma relación de donativos llegando a un 60%. Cabe destacar que, a las arcas del programa, muy pocas veces ingresa dinero del propio Salinas Pliego.
Considerado por diversas fuentes como uno de los hombres “más ricos” del país, todo parece indicar, como bien ha resaltado “The Wall Street Journal” —en Cómo un oscuro acuerdo de fertilizantes enriqueció a un multimillonario mexicano— y agregar, que el clientelismo de los poderes fácticos previos a 2018 ayudó de manera ejemplar al hoy “filántropo” Ricardo Salinas Pliego a ser uno de los hombres con mayor riqueza, arrogancia, problemas fiscales y ambición a lo largo y ancho del país.