WhatsApp Image 2024-03-03 at 17.47.40 (2)

Gestión integral de residuos: una prioridad para el próximo gobierno

La Ciudad de México enfrenta un desafío monumental en cuanto a la gestión de sus residuos sólidos urbanos y de manejo especial. En un contexto donde la sustentabilidad y la justicia social son pilares fundamentales, la próxima administración capitalina debe abordar esta problemática con urgencia y determinación desde una perspectiva de izquierda ambientalista.

La gestión integral de residuos sólidos urbanos no solo implica la recolección y disposición final adecuada de los desechos, sino también la promoción de prácticas de reducción, reutilización y reciclaje. Es esencial implementar políticas públicas que fomenten la separación en la fuente, la educación ambiental y la inclusión de cooperativas y comunidades en el proceso de reciclaje y recuperación de materiales.

Desde una perspectiva de izquierda, es crucial reconocer que la problemática de los residuos sólidos urbanos no afecta por igual a todos los sectores de la sociedad. Las comunidades más vulnerables suelen sufrir las consecuencias de la contaminación ambiental y la falta de servicios adecuados de manejo de residuos. Por lo tanto, cualquier estrategia debe priorizar la equidad y la justicia social, asegurando que todas las personas tengan acceso a servicios de recolección y disposición adecuados.

Además, la gestión de residuos de manejo especial, como los electrónicos o los peligrosos, demanda una atención especial. Es necesario implementar políticas de manejo responsable de estos materiales, incluyendo la regulación de su producción, distribución y disposición final, así como la promoción de alternativas sostenibles y la responsabilidad extendida del productor.

Resolver la problemática de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial en la Ciudad de México no solo contribuirá a la preservación del medio ambiente y la salud pública, sino que también fortalecerá la identidad y el compromiso de la ciudadanía con la sustentabilidad. Es una oportunidad para impulsar una economía circular y solidaria, donde la gestión de los residuos se convierta en un motor de desarrollo inclusivo y sostenible.

En resumen, el próximo gobierno de la Ciudad de México debe abordar la gestión integral de residuos sólidos urbanos y de manejo especial desde una perspectiva de izquierda ambientalista, priorizando la equidad, la participación ciudadana y la sostenibilidad como ejes centrales de su política ambiental. Solo así se podrá construir una ciudad más justa, saludable y resiliente para las generaciones presentes y futuras.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios