WhatsApp Image 2024-02-06 at 17.31.20

Humanismo constitucional y reformas para el Pueblo

Como ya es costumbre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador eligió un día histórico para dar un importante mensaje al Pueblo de México — el día de aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917—.

Reiteró su compromiso y lealtad con el Pueblo presentando un último y fundamental paquete de 20 iniciativas que, como él mismo lo describió, son orientadas a modificar artículos antipopulares creados en el periodo neoliberal en detrimento de la gente, AMLO quiere corregir esas alteraciones a la constitución que se padecieron durante neoporfirismo y que son contrarias al interés público y al bienestar social.

Derivado de estos atropellos a la constitución en diversos «gobiernos» de conservadores impresentables, es que el mandatario mexicano propone el paquete de reformas que presentó este lunes, con la finalidad de que establezcan derechos sociales constitucionales y además pretende fortalecer principios de justicia y humanismo en las instituciones.

Como habíamos platicado la quincena pasada en esta columna, desde 2020 el presidente de la república comenzó esta serie de reformas que protegen derechos sociales para el Pueblo, asegura los derechos adquiridos plasmándolos en la constitución, contando con el apoyo de la mayoría en el Congreso. Inició asegurando la pensión de adultos mayores, la salud como derecho y la extensión progresiva de la seguridad social. Ahora se va con todo impulsando 20 reformas que serán una importante y valiosa herencia de su sexenio en beneficio del Pueblo y sobre todo de la clase trabajadora, mencionaré algunas a grandes rasgos:

Propone modificar el artículo 2° de la CPEUM para reconocer como sujetos de derecho público a los Pueblos y comunicades indígenas y afromexicanos, que se les consulte sobre medidas administrativas o legislativas que impacten directamente en sus vidas y regiones. Plantea modificar los artículos 4° y 27 de la CPEUM asegurando apoyo económico para las personas que viven con discapacidad, que se amplie el universo de personas adultas mayores que reciben su pensión, reduciendo de 68 a 65 años la edad establecida para ser beneficiario/a y que las becas de los estudiantes sean de carácter progresivo —esto en referencia al artículo 4°, respecto al 27, ahora harté mención—. Jornal seguro, justo y permanente para los campesinos, fertilizantes gratuitos, apoyo anual a los pescadores y mantener los precios de garantía para la compraventa de maíz, frijol, leche, arroz y trigo.

Con una adición al artículo 123 de la CPEUM el presidente formula elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro que tanto ha ayudado a las juventudes mexicanas a salir de la marginación y el olvido.

Por supuesto, deja asegurada la atención médica integral, universal y gratuita garantizada por el estado reformando un párrafo del artículo 4°. Además, presenta la creación de un sistema de vivienda para todas las personas trabajadoras con una reforma al artículo 123. Deja también establecido que la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales nunca estarán por debajo de la inflación.

Busca reformar y transformar el sistema de pensiones para bienestar de las y los trabajadores, dando marcha atrás a las reformas impuestas por Zedillo y Calderón que trasgredieron los derechos y luchas laborales.

Afortunadamente para lo público el Estado mexicano retoma el derecho a utilizar las vías férreas tanto para transporte de pasajeros como de carga, regresan los trenes de pasajeros, se fomenta la creación de empleos y mejora la movilidad nacional.

Nos queda cuidar esta valiosa herencia que nos deja un héroe contemporáneo que con su sencillez y honestidad transformó junto a millones la República mexicana y la volvió más humana. Sigamos siendo una mayoría consciente y organizada.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios