Después de varias semanas nueve entidades por fin tienen a quienes serán sus coordinadoras y coordinadores estatales para la defensa de la transformación, siendo 5 mujeres y 4 hombres; resaltando dos puntos relevantes del proceso interno de Morena que vale la pena analizar, primero que la coalición Morena-PT y Partido Verde Ecologista están garantizando que en Morena sí se escucha al pueblo y segundo; que garantizó la paridad de género en la designación de sus coordinadoras.
La convocatoria que dio a conocer la dirigencia de Morena a finales de septiembre para poder nombrar a quienes serían las y los coordinadores inicio con más de 250 aspirantes, pasando posteriormente por los consejos estatales de Morena, quienes votarían por los cuatro perfiles más competitivos, posteriormente la comisión nacional de elecciones de Morena podría añadir uno o dos perfiles, como ocurrió en algunos estados. Finalmente, los perfiles finalistas se someterían al proceso de encuesta en las 9 entidades (Yucatán, Veracruz, Tabasco, Puebla, Morelos, Jalisco, Guanajuato, Chiapas y Ciudad de México); donde participarían 3 casas encuestas, dos privadas con trayectoria y prestigio probado y la encuesta que realiza la comisión de encuestas de Morena.
Originariamente los resultados los tendríamos el lunes 30 de octubre, pero a través de un comunicado, se postergarían al viernes 10 de noviembre. Los resultados se comenzaron a dar en el Hotel Camino Real, ubicado en la colonia Polanco, donde el dirigente de Morena Mario Delgado, acompañado de los integrantes de la comisión de encuestas, así como de las casas encuestadoras y los aspirantes estatales a coordinar los esfuerzos de la cuarta transformación en las entidades correspondientes.
Después de más de 12 horas de conferencias y de anuncios respecto los nueve resultados, en conferencia de prensa en la madrugada del 11 de noviembre alrededor de las 4 de la mañana tendríamos humo blanco, teniendo los siguientes resultados:
Finalmente, la dirigencia de Morena a través de este proceso democrático, transparente y confiable garantizó que en morena si se escucha al pueblo y con ello también garantizó tener los mejores perfiles por estado; es importante mencionar que de este proceso también podremos tener a los próximos senadores o senadoras de las entidades.
El segundo punto es el de garantizar el acuerdo que mandata la paridad de género en el proceso interno de Morena — acuerdo que Movimiento Ciudadano impugnó a través del Tribunal electoral– , pues los estados donde las mujeres ganen el proceso interno serán en automático, las coordinadoras de la defensa de la transformación en los estados; tal fue el caso de Morelos con Margarita González Saravia, quien ganó con 20.4% por encima de Víctor Mercado Salgado con un 18.7%; igual ocurrió en Veracruz con la ex secretaria de energía Rocío Nahle, quién ganó con 16% por encima de Manuel Huerta con 15.2%.
La segunda regla fue designar a las mujeres mejor posicionadas en el proceso interno de Morena saliendo victoriosa a la ex alcaldesa de Iztapalapa Clara Brugada, siendo la mujer mejor posicionada de todas con 26.7%; logrando así ser la coordinadora de la defensa en la CDMX, esto a pesar de que el ex subsecretario de seguridad Omar García Harfuch ganó la encuesta con 40.5 %; en segundo lugar, fue Alma Alcaraz con 23.4% en Guanajuato y Claudia Delgadillo en Jalisco con 18.6%.
Con lo anterior Morena estaría garantizando el principio de paridad de género, también estaría proponiendo a los mejores candidatos y candidatas a la gubernatura rumbo al 2024. Morena y sus aliados una vez más refrendan el compromiso de que en la Cuarta Transformación no solamente se reconoce el trabajo valioso de las mujeres, también se reconoce que las mujeres son grandes lideresas; para ejemplo de esto es la misma coordinadora nacional de la defensa de la transformación la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien será la primer presidenta en la historia de México; igualmente el gabinete del presidente López Obrador quien más de la mitad de su gabinete son mujeres distinguidas, lo mismo ocurre en la cámara de diputados y senadores, donde la mayoría son mujeres; y esta lógica se replica en organismos constitucionales autónomos como el INE Guadalupe Taddei Zavala, el Banco de México Victoria Rodríguez Ceja y el Poder Judicial con la Ministra Norma Piña.
Se viene un proceso intenso, donde las y los mejores candidatos de la Cuarta Transformación buscaran ganar la presidencia de la república, las gubernaturas, senadurías, diputaciones y presidencias municipales; los procesos de inscripción para otros cargos ya iniciaron, no cabe duda de que el 2024 seguirá siendo tiempo de mujeres.