El pasado domingo primero de agosto, en la primera consulta popular constitucional de este país, el Pueblo de México evaluó los últimos y desastrosos 40 años de neoliberalismo, incluido su pésimo modelo económico.
Los resultados son claros: el 98% de los participantes votó por enjuiciar a los expresidentes, el pasado neoliberal y todos sus resultados en materia económica.
Quienes participamos fuimos más que los que votaron por el PAN como partido hace dos meses; resultando muy económica nuestra opinión en las urnas en comparación con los mil doscientos millones de pesos que nos costó mantener al PAN este año.
En consecuencia, si algo ha dejado claro esta consulta popular, es que el Pueblo de México quiere que se juzguen, entre muchas cosas, los números de los neoliberales.
¡Entrémosle, pues, de lleno a la discusión de sus datos económicos!
Desde Salinas a Peña Nieto, el crecimiento del PIB per cápita fue de 0.8 %
Por otro lado, ¿acaso no fueron Salinas y Zedillo quienes endeudaron a esta y las próximas cuatro generaciones con el fraude millonario mejor conocido como el FOBAPROA?
En 2018 Peña Nieto nos heredó una deuda externa equivalente al 43% del PIB mexicano.
Asimismo, desde Salinas a Peña Nieto, el desempleo se estancó en 4.1%.
En ese mismo periodo, hubo una inflación del 10% en promedio cada sexenio. Eso mantuvo en la pobreza al 54% de la población mexicana; mientras se incrementaron de 1 a 24 las familias multimillonarias mexicanas que aparecen en el listado de Forbes.
Ahora, si hablamos de las devaluaciones, recordemos que Salinas recibió el peso mexicano en $2.48 por cada dólar, dejándolo en $3.37; Zedillo lo dejó en $9.45; Fox en $10.90; Calderón en $12.97; y Peña en $20.30 por dólar.
Pero ahora, nuestro Presidente López Obrador recibió el peso en $20.30 y, a la fecha de escribir estas líneas, amanecimos en $19.88 por dólar.
¡El peso mexicano por fin se está apreciando!
Gracias a la gran diferencia que hace alguien que sí le interesa y se preocupa por la economía de nuestro país; en lugar de los corruptos que sólo vieron por ellos mismos.
Por lo que este 1ro. de agosto, no fue sorpresa que los mexicanos hayan votado precisamente para que todas estas tropelías se juzguen en lugar de quedar en el olvido. Lo cual es algo maravilloso, porque el pueblo que olvida el pasado está condenado a cometer los mismos errores en el futuro.
Sin duda, esta consulta popular reveló el total y mayoritario rechazo al fracasado manejo de la economía que tuvieron los neoliberales, caracterizado principalmente por la contradicción cuando hablan de una economía de mercado mientras asfixian a las clases medias y bajas; lo que mata al mercado interno mexicano.
Lo anterior se explica porque el modelo de capitalismo de cuates corruptos solamente beneficia a los más ricos, concentrando la riqueza en un sólo sector de la población.
Sin embargo, ahora, en la Cuarta Transformación, el modelo es un verdadero mercado, con el beneficio de ser una economía incluyente. Los apoyos económicos directos igualan una renta básica universal innovadora en todo el mundo. Esto contribuye a dinamizar el mercado a pesar de la baja tasa impositiva que hay en México comparado con los países de la OCDE.
Amén de las remesas y del Tratado de Libre Comercio, sumados a toda la infraestructura para el desarrollo en la que se está invirtiendo, podremos salir más fortalecidos de la peor crisis mundial en cien años.
Hoy, los mexicanos tenemos una gran oportunidad para salir adelante. Por lo que estoy seguro que el nuevo Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, seguirá haciendo todo para aprovecharla, como lo hizo el maestro Arturo Herrera.