Ciudad de México a 14 julio, 2025, 0: 50 hora del centro.
WhatsApp Image 2024-05-26 at 18.03.57

La estrategia migratoria

En el tercer y último debate presidencial se abordó el tema migratorio, el cual es un fenómeno que tiene grandes consecuencias en nuestro país y, también, es una carta electoral de los políticos de Estados Unidos.

Realmente, la candidata de la oposición, Xóchilt Gálvez, no tiene una estrategia que resuelva la disminución del flujo migratorio. El único que posee una estrategia es el gobierno actual.

En 2023 se registraron 2.5 millones de encuentros irregulares de personas en la frontera entre Estados Unidos y México, es decir, es el mayor registro desde 1960 que fue de un 1.5 millones de personas., particularmente de nacionalidades como Venezuela, Guatemala, Honduras, Colombia y Ecuador.

Uno de los problemas de la migración es la inestabilidad política en los países de Centroamérica y en algunos países de Sudamérica.

Remontémonos en los siglos XIX y principios del XX, en donde hubo una inestabilidad por las constantes luchas entre las “élites liberales y conservadores.” Posteriormente, surgieron guerras civiles: Guatemala (1960-1996); El Salvador (1980-1992), y Nicaragua (1979-1990). Cabe señalar que, en estas revoluciones, Estados Unidos jugó un papel importante de intromisión.

Otros elementos que coadyuvan al flujo migratorio son: los sistemas de presidios colapsados, sistema judicial inoperante, cuerpos policiacos obsoletos y Corruptos. La población se ve perjudicada por esta situación, en particular, la juventud.

Habría que decir sobre el sufrimiento que viven los migrantes cuando cruzan el camino para llegar a EE. UU., pues bien, en algunos casos son asesinados, secuestrados para trata sexual y laboral, asimismo, muchos de ellos han desaparecido.

Cabe señalar que México es uno de los pocos países que enfrentan todas las fases del ciclo migratorio: origen, tránsito, destino y retorno.

Por tanto, el gobierno del Presidente López Obrador ha propuesto atender las causas estructurales de la migración, con programas de cooperación y empleabilidad. A esto se le conoce la estrategia de Movilidad Humana.

El primer paso es crear empleos con la implementación de los programas mexicanos de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en los países más pobres de América Latina.

Asimism, el actual gobierno de México le ha solicitado a la administración de Joe Biden una aportación de 20 mil millones de dólares anuales para los países más pobres y de origen migratorio de América Latina.

Como sabemos los políticos estadounidenses de ambos partidos (demócratas y republicanos) se han negado a esta propuesta, por cierto, el mismo Trump. Sin embargo, Estados Unidos está destinando más de 60 mil millones de dólares para Israel y Ucrania.

Con este dinero Israel está financiando su genocidio en territorio ocupado de Palestina.

Nuestro país contribuye para minimizar los flujos migratorios con 2,242 millones de pesos en Belice, El Salvador, Cuba, Colombia, Venezuela, Haití y Honduras.

No obstante, a los políticos estadounidenses no les interesa resolver este tema, sólo lucran con ello. Por ejemplo, el gobernador de Texas, Greg Abbott ha puesto su muro flotante o ha enviado camiones con migrantes a la casa de la vicepresidenta para pegarle a la administración de Biden.

Es evidente que Joe Biden no ha recibido mucho apoyo de los legisladores para resolver este asunto. Recordemos que el político estadounidense propuso como candidato:

1.- Deshacer la política migratoria de Trump; 2.- Modernizar el sistema de inmigración; 3.- Reafirmar el compromiso de EE. UU. con los solicitantes de asilo y refugiados; 4.- Abordar las causas profundas de la migración irregular; y 5.- Implementar control fronterizo eficaz.

No olvidemos que, en febrero de 2021, la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) capturó a más de 100.000 migrantes. Esto provocó una verdadera crisis para el gobierno de Biden.

Por cierto, el papel de Kamala Harris, vicepresidenta de EE. UU., ha sido de análisis, sobre todo, con el problema fronterizo. A finales de marzo de 2021, Joe Biden la designó para dirigir los esfuerzos de su administración, junto con México y los países del Triángulo Norte.

A mi modo de ver su nombramiento de Harris pudo haber sido una trampa, del mismo Biden, para detener sus aspiraciones presidenciales en 2024, e incluso para que no lo pudiera sustituir en este cuatrienio.

Por otro lado, le debemos reconocer al gobierno de Biden que no ha optado por no construir más tramos del muro de la ignominia que comenzó a edificar el expresidente Bill Clinton:

  1. Bill Clinton (1993-2001): 100 km
  2. George W. Bush (2001- 2009): 781 km
  3. Barack Obama (2009-2017): 222 km
  4. Donald Trump (2017-2020): 386 Km

Incluso el próximo gobierno de México debe estar preparado por si Donald Trump gana de nuevo la presidencia, debido a que podría llegar recargado.

Por último, quiero subrayar que celebro que la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, ya dijo que va a seguir con la política de atender las causas de la migración.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios