IMG-20211115-WA0009

La justa medianía en la Cuarta Transformación es un imperativo ético

La Cuarta Transformación de la Patria no solo es un slogan, es la etapa actual de la historia de México y es también un proyecto (alternativo) de nación muy distinto al régimen caduco que derrotamos en las urnas, pacíficamente, en 2018.

La 4T es el rescate de las prácticas y valores republicanos, es la transformación profunda de las instituciones y una nueva forma de hacer política, de cara a la gente, sin lujos, sin corrupción y sin conflicto de intereses.

En el discurso pronunciado por Benito Juárez cuando era gobernador de Oaxaca, ante la X Legislatura al abrir su primer periodo de sesiones ordinarias, el 2 de julio de 1852, en el marco de la tercera transformación de la patria, el mandatario expresó:

“Bajo el sistema federativo los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad; no pueden gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, no deben improvisar fortunas, ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, resignándose a vivir en la honrosa medianía que proporciona la retribución que la ley haya señalado”. Este principio de la “honrosa medianía” fue incorporado desde 2009 en el artículo 127 de la constitución mexicana.

Actualmente, el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador lo ha cumplido a rajatabla, pero además lo ha vuelto un principio de su gobierno llamándolo “la justa medianía”.

Es muy injusto que, en los días recientes, ante la renuncia de Santiago Nieto después de su escandalosa boda, haya quienes sostengan que su salida fue porque decidió casarse. Para empezar, hay que decir que existe un conflicto de intereses cuando un interés laboral, personal, familiar o de negocios de una persona servidora pública pueda afectar el desempeño imparcial y objetivo de sus funciones.

Lo personal es político, ¿cierto? Entonces, no se ve nada profesional por parte del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la República el que hayan acudido a su boda personas con acusaciones de corrupción y de desvío de recursos públicos; dejemos de lado la militancia o simpatía panista de la esposa… Llama mucho la atención su lista de invitados, la cual incluía 35,000 dólares en efectivo que cargaba el director general del diario nacional El Universal, Juan Francisco Ealy Ortíz, quien llegó en jet privado con otra exfuncionaria que no entendió nada sobre austeridad republicana.

Sabemos que es necesario que las y los funcionarios públicos tengan buenos perfiles técnicos, profesionales y especializados. Sin embargo, es fundamental que quienes forman parte importante de la transformación profunda que vivimos en México entiendan que el pacto es con el Pueblo, no con la clase a la que pertenecen, por lo tanto, hay que conducirse de tal forma.

Es sencillo para el gabinete del gobierno de México, tienen como jefe y ejemplo al político más recto, honesto y de una sola pieza, no es difícil: solo aprendan de él.

Por él y su forma de hacer política fue que votamos 30 millones de mexicanas y mexicanos.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios