El pasado 7 de abril, al finalizar el primer debate presidencial entre Claudia Sheinbaum, Máynez y Xóchitl Gálvez, la candidata del partido en el poder fue cuestionada por los reporteros sobre la retahíla de calificativos que Gálvez espetó durante todas sus intervenciones. Sheinbaum, tranquila y sonriente dijo que “El pueblo de México me conoce, saben que lo que nos distingue es el amor al pueblo de México, y la serie de adjetivos que provienen de una persona que se caracteriza por la mentira y la corrupción, pues no hay que tomarlos en cuenta”.
Durante el desarrollo del debate, Claudia Sheinbaum jamás mencionó a su contrincante por su nombre, en todo momento se refirió a ella como “la candidata del PRIAN”. En ningún momento, incluso cuando Gálvez —con rostro descompuesto— exigía que respondiera sobre las acusaciones de dar medicamentos contra piojos a enfermos, Sheinbaum volteó a verla.
Otro dato significativo: no hubo una sola mención sobre el partido amarillo que se supone es también parte de la coalición que apuntala a Gálvez. Como reza la sabiduría popular: “ese compa ya está muerto, nomás no le han avisado”.
En fin, Gálvez mintió en todo: dijo que la expectativa de vida en la Ciudad de México disminuyó 9 años, cuando los datos de INEGI dan cuenta que se mantuvo en el promedio de 2018, a pesar de la pandemia de covid-19.
Mintió Gálvez al decir que el 70% de los niños no comprenden lo que leen y que el 80% no pueden hacer operaciones aritméticas básicas, siendo que los datos de PISA (OCDE) son 17 puntos menos en el primero y 14 puntos menos en el segundo indicador.
Mintió Gálvez sobre las escuelas de tiempo completo, mintió sobre el incidente de la línea 12 del Metro, mintió sobre el Colegio Rébsamen, donde incluso los padres de familia sacaron un comunicado exigiéndole a la candidata no lucrar con su tragedia y no seguir mintiendo sobre el particular. Mintió sobre la “destrucción” del sistema de salud y más, mucho más.
Se equivocan la candidata del PRIAN y sus asesores al elegir la mentira como columna vertebral de su estrategia electoral, pues hoy día la información se encuentra al alcance de toda la ciudadanía mediante una sencilla búsqueda en internet.
Uno de los portales especializados en desmentir fake news en redes, es el llamado Infodemia MX. En su página se pueden encontrar desmentidos, expedientes, una sección específica para verificar trampas de los algoritmos, así como tutoriales para luchar contra la desinformación.
Es inútil recomendar ese portal a quien sigue enceguecido de odio al actual gobierno, sin embargo, es una herramienta necesaria para quienes simpatizamos con la causa de la 4T, para tener los elementos y la información verificada para defender este proyecto de Nación.
Faltan dos debates, que seguramente no darán mayores sorpresas. Difícilmente el PRIAN rectificará su estrategia virulenta de odio y mentiras, a pesar de que su candidata no pueda enfrentar públicos “controlados” y sostener sus mentiras ante una ciudadanía cada vez más organizada y consciente.