IMG-20240807-WA0004

La realidad superando a la ficción: la campaña de Trump y la sátira de Los Simpson

La xenofobia, definida como el miedo, aversión o rechazo hacia los extranjeros o personas de otros países, ha sido un tema recurrente tanto en la ficción como en la realidad política. En 1996, Los Simpson emitieron el episodio «¿Y dónde está el inmigrante? «, una sátira mordaz sobre la xenofobia y la política del miedo.

En ese episodio, un oso llega a las calles de Springfield. Aunque el oso no causa ningún daño, el pánico popular conduce a una movilización iracunda, lo que lleva a la creación de una patrulla anti-osos y la implementación de un nuevo impuesto para financiarla. Esto desencadena una ola de molestias, pues la gente no quiere pagar impuestos. El alcalde Diamante, para desviar la atención de los impuestos, culpa a los inmigrantes y propone la iniciativa 24, que busca deportar a todos los inmigrantes ilegales. Apu, temiendo ser deportado, decide buscar la ciudadanía estadounidense. Casi tres décadas después del estreno de ese capítulo, la realidad política de Estados Unidos parece haber alcanzado e incluso superado la ficción, con la llegada de Donald Trump a la presidencia y sus propuestas conservadoras sobre inmigración.

En este satírico episodio, se abordan temas como el miedo irracional, la manipulación política y la demonización de los inmigrantes, todo envuelto en un humor ácido y característico que se adereza deliciosamente con un doblaje al español latino memorable. La sátira se centra en cómo un problema, un oso en las calles de Springfield, se convierte en una crisis fabricada que lleva a decisiones políticas extremas, demostrando la capacidad de los políticos para explotar el miedo de la población con fines electorales.

En un paralelo inquietante, las campañas y presidencia de Donald Trump han estado marcadas por una retórica similar. Trump hizo de la inmigración un tema central, describiendo a los inmigrantes mexicanos como «criminales» y «violadores», y proponiendo la construcción de un muro en la frontera sur de Estados Unidos. Esta estrategia de crear un «otro» peligroso contra el cual luchar resonó con una parte significativa del electorado estadounidense, que sentía que sus preocupaciones sobre la economía y la seguridad no eran atendidas por el orden político establecido.

Al igual que el alcalde Diamante en el episodio, Trump utiliza el miedo y la xenofobia para impulsar su agenda y consolidar su base de apoyo. La política de «tolerancia cero» en la frontera, que resultó en la separación de miles de familias migrantes, es un ejemplo claro de cómo se implementaron medidas extremas bajo la premisa de proteger al país de una supuesta amenaza extranjera. La propuesta de prohibir la entrada a personas de ciertos países de mayoría musulmana es otro ejemplo de cómo el miedo a lo desconocido y diferente fue explotado políticamente.

El episodio de Los Simpson también pone de manifiesto la hipocresía y la falta de lógica en las políticas basadas en el miedo. La iniciativa 24, que busca deportar a todos los inmigrantes ilegales, es presentada como una solución drástica y poco práctica, que ignora las contribuciones de los inmigrantes a la comunidad. Apu, un inmigrante de la India que es un miembro valioso de la sociedad de Springfield, se convierte en el rostro humano de la injusticia de tales políticas. La serie muestra cómo la xenofobia y la política del miedo no solo son moralmente cuestionables, sino también contraproducentes para la cohesión social y el bienestar económico.

Estados Unidos residen aproximadamente 11 millones de migrantes mexicanos y más de 20 millones de migrantes latinoamericanos. Este tema tiene repercusiones internacionales, afectando no solo a Estados Unidos, sino también a los países de origen de los migrantes. La construcción de posiciones críticas respecto a los procesos internacionales es fundamental para una cultura política sana, ya que permite analizar y cuestionar las políticas que impactan a millones de personas y sus derechos humanos.

Economistas, defensores de los derechos humanos y muchos líderes comunitarios señalaron que las políticas de inmigración restrictivas y punitivas no solo eran inhumanas, sino también perjudiciales para la economía estadounidense. Los inmigrantes juegan un papel crucial en diversas industrias y comunidades. Al comparar las propuestas conservadoras de Donald Trump con la sátira de Los Simpson, se hace evidente que, a veces, la realidad puede ser tan absurda y preocupante como la ficción.

Finalmente, apreciada persona lectora, si quiere ver el episodio mencionado después de leer estas líneas, decirle que «¿Y dónde está el inmigrante?”, es el capítulo 23 de la temporada 7 de esta icónica serie.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios