postal PP horizontal Ramon Eloza

La Transformación económica por buen camino

El proyecto de la Cuarta Transformación contempla una visión de Estado, donde el gobierno tiene claro su compromiso por atender las necesidades que plantea el presente, pero sin que esto sea en deterioro de tener una visión de largo plazo. Hace unos meses nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, esto como parte del plan México. Lo que fue una gran noticia para el país entero. Los perfiles que lo integran son empresarios y empresarias con un perfil especifico, amor por México y una visión de una economía con raíces y frutos en el orden social.

La posición geográfica del país es privilegiada en la recomposición de los mercados, pero esto se potencia gracias a los cambios emprendidos en el sexenio anterior, que puso énfasis en combatir la pobreza, reforzar el sistema educativo, dar estabilidad macroeconómica, iniciar con una política para que nadie deje de pagar impuestos empezando por los grandes capitales y la separación del poder político del económico. Se generó un clima de confianza indispensable para establecer una alianza al futuro. A su vez se tuvieron resultados muy concretos: recuperación real del salario mínimo y control de la inflación pese a circunstancias mundiales adversas.

El reto de nuestros días lo define bien John Maynard Keynes: “El problema político de la humanidad es combinar tres cosas: eficiencia económica, justicia social y libertad individual” esta condición la sabe leer con agudeza de jefa de Estado nuestra presidenta. Por ello se trabaja con ahínco para tener un gobierno digital que agilice procesos y facilite la vida empresarial, además de emprender acciones muy puntuales para la justicia social.

Bajo esta visión se ha puesto énfasis en seguir fortaleciendo el mercado interno para preparar al país para ser beneficiario del reposicionamiento productivo, conocido como nearshoring. Gracias a que somos un país con estabilidad y crecimiento es que se han anunciado inversiones gigantescas por parte de Amazon, Netlflix, Woodside Energy entre otros, en 2025 se espera una inversión cercana a los 20 mil millones de dólares. Esto acaba con la idea falsa de la oposición de que un gobierno de izquierda no sería eficiente en el sector empresarial. A diferencia de la pesadilla neoliberal, las grandes inversiones están pensadas para dejar beneficios en el país y en lograr que las cadenas de proveeduría impacten en nuestro sector empresarial.

Relocalizar la inversión significa entender el movimiento económico desde lo local, que por un lado reconozca y aproveche las ventajas de una economía global interconectada y competitiva pero que logre enlazarla con el desarrollo social de todas las comunidades del país. Para cambiar la nefasta idea de ser atractivos por la mano de obra mal pagada y demostrar que somos competitivos por la capacitación, el clima de estabilidad y la combinación virtuosa entre el gobierno y el empresariado. Este Consejo antes descrito es en sí mismo un claro mensaje de que se están haciendo las cosas muy bien y las acciones que se desprendan de esta sinergia van a impactar en acabar con la brecha de desigualdad, la consolidación de un camino de estabilidad y en el crecimiento uniforme de la economía donde participen las PYMES y los emprendedores.

El caso de México es inspiración a nivel internacional. La sólida respuesta de nuestra Presidenta frente a las amenazas de Donald Trump fue reconocida en muchas partes del mundo. Además del temple y la amable firmeza con la que fijó la postura del país, se sintió que su mandato tiene un gran apoyo popular combinado con que el sector productivo del país y gran parte del empresariado están plenamente convencido de que vamos por el camino correcto y tenemos bien claros los objetivos y los pasos para lograrlo. Se ha desterrado la idea de un divorcio entre un gobierno de izquierda y el mundo empresarial. Por el contrario, vivimos tiempos donde a la luz del humanismo mexicano, se da el trabajo en equipo con un enfoque solidario para ejemplificar con hechos concretos que la fortaleza financiera y el desarrollo económico son plenamente compatibles con nuestra inspiración de que «Por el bien de todos, primero los pobres».

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios