IMG pluma patriotica

LGBTI: avances en la 4T

Por: Lorena Gómez Cabrera

En junio de 1979, se dio en México la primera manifestación a favor de los derechos de personas homosexuales en la Ciudad de México, una década después de los disturbios del Stonewall en Nueva York, manifestaciones violentas que, en junio de 1969, fueron la causa de que hoy se luche en favor de los derechos del colectivo.

Con la llegada a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador se deslumbraba un avance inmediato en asuntos de diversidad sexual, la progresividad de derechos y políticas públicas, por tener la mayoría en el Congreso de la Unión. Sin embargo, no se han visto materializados los avances en los últimos dos años; en este 2021 parece que los Congresos locales están atendiendo la agenda y empiezan a darle luz verde al matrimonio igualitario. Baja California y Puebla dieron un paso importante en los últimos meses con la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Los avances se dan de una manera flemática, pero este gobierno se ha distinguido por emitir un decreto para que el 17 de mayo se conmemore el Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia; inspirado en la efeméride homónima internacional instaurado cuando la Organización Mundial de la Salud eliminó de la lista de enfermedades mentales a la orientación sexual distinta a la heterosexualidad.

La Secretaría de Gobernación condena los transfeminicidios y promueve desde el discurso oficial el respeto a la diversidad y la Secretaría de Cultura ofrece entretenimiento con contenidos que abordan enfoques sobre la normalización del amor entre personas del mismo sexo.

México figura en los países de América que han legalizado el matrimonio de parejas homosexuales, con todas las condiciones que tienen los matrimonios convencionales (como Argentina, Uruguay, Brasil y Colombia), así mismo en la adopción homoparental. Nuestro país avanza de manera considerable.

Se cuestiona al gobierno de la Cuarta Transformación, por no darle prioridad a la agenda LGBTI, pero ¿qué estamos haciendo como sociedad? Es claro el rezago en el tema, es necesario salir a la calle y defender los derechos de amar independientemente del sexo y las preferencias sexuales; no se pueden seguir tolerando la represión, la discriminación y la violencia: que las marchas sirvan para hacer visible y normal que todos tenemos derecho a disfrutar nuestra sexualidad.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado que el respeto a los derechos de todos es fundamental en una sociedad democrática y que en su gobierno se respeta a todos. El Ejecutivo está a favor de la diversidad y el respeto y garantiza las libertades plenas, amplias, de todas las personas. El respeto es incondicional para la diversidad.


@lorgocar
Licenciada en Derecho por la Universidad de Guadalajara. Formándose como especialista en Seguridad Pública. Obradorista en Transformación. Por el bien de todos, primero los pobres.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios