WhatsApp Image 2024-06-27 at 19.25.14

Lo importante de la reivindicación ideológica en esta etapa

Es cierto la descripción expresada con lamento y pesar de la oposición y sus voceros de que a Claudia Sheinbaum se le dotó del poder absoluto y que puede hacer lo que le plazca desde la presidencia, pues las dos terceras partes de ambas cámaras del congreso federal, veinticuatro gobernaturas, veintisiete congreso locales con mayoría y una fuerza social organizada y con basto nivel de conciencia, sin oposición y prácticamente sin contrapesos políticos, ese es el status de la nueva correlación política en el país a partir de septiembre.

Y su teoría y augurio desde ese enojo opositor es que ese poder excesivo corrompe y destruye lo cual incurrieron en experiencia propia, porque efectivamente en su época de gobernanza desmantelaron los activos generadores del Estado, privatizaron bienes de la nación e hicieron grandes negocios desde el poder, asumen que todo ser humano y político es de su condición.

El caso de Claudia Sheinbaum como muchos hombres y mujeres forjados en la lucha, hay una formación con la que se adquiere una filosofía de vida y de relaciones con el entorno tanto humano como de la naturaleza, en la que se busca el bien común y cuando se asume el poder de dirigir un movimiento político, social e incluso la gobernanza de un país, se asume con gran responsabilidad, con integridad y cabalidad, despojado de tentaciones de beneficios y privilegios individuales o de grupo, son categorías mayúsculas del pensamiento humanista que algunos no comprenden porque su formación fue totalmente contraria en la que les arraigaron un concepto materialista e individualista del ser y del ejercicio del poder.

Se equivocan los que creen y desean un ejercicio del poder irresponsable que provoque el caos, precisamente por eso era importante que Claudia entrara en esta etapa del nuevo régimen, es la mujer más preparada académica e ideológicamente, pero su sello será el historial de lucha que le dotará de la experiencia de conocer y sentir las necesidades de la gente principalmente de los más desprotegidos y eso es el andar a ras de suelo y poder atender con soluciones que sean realmente lo que eleve la calidad de vida de las personas y las familias poniendo en un mejor nivel de desarrollo humano al país.

Tiene razón Andrés Manuel cuando afirma que el pueblo de México tiene ya otro nivel de pensamiento y conciencia, fue esto demostrado tangiblemente en las urnas, una ciudadanía que fue bombardeada de campañas de mentiras por una oposición que se esmeraba día a día por trasmitir odio y miedo amenazante de un porvenir apocalíptico a lo que la reacción fue totalmente contraria a lo que la oposición ingenuamente pretendía, hoy parados en su nueva realidad casi electoralmente exterminados siguen sin entenderle a la realidad social y política del país, sumidos en un mundito clasista construido de pura fantasía desde donde reprochan al pueblo y lo tildan de ignorante.

Ahora hay que ver lo que viene, para el país y para el movimiento político y social que es gobierno, vigilar bien el que no se incurra en la tentación de caer en esa cultura del beneficio y el privilegio personal o de grupo porque es una realidad a la que se está expuesto porque no todos traen esa formación y esa ideología que trae Claudia y muchos compañeros de la lucha histórica, hay que reconocer que hay gente dentro de este movimiento que trae consigo intereses personales sin importar el movimiento, hay gente aun que solo busca cargos públicos sin importarle la transformación del país y eso hay que cuidar y evidenciar.

Por eso hay que reivindicar los principios de la lucha inicial, los valores con los que se actuaba, esa camaradería forjada en la lucha de compañeros que estaban dispuestos a dar la vida y la libertad por las causas del movimiento, sin esperar nada a cambio, ni cargos ni puestos en el gobierno, arriesgándolo todo; de eso ni siquiera están enterados muchos de los que están al frente en responsabilidades partidistas o legislativas o de gobierno, incluso con el desdén y menosprecio a compañeros que lucharon toda su vida para lograr lo que hoy se tiene de logros del movimiento.

Esta es una de los pendientes que no se deben de diluir, una de las necesidades para que no se desvirtúe la lucha y su causa, tiene que haber reivindicación y vigencia ideológica que es la esencia del movimiento y ésta en la conducta de sus agentes que luchan por la transformación de un mejor país.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios