Pluma Patriótica

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email
WhatsApp Image 2024-04-01 at 4.11.29 PM

Los dos modelos en disputa en Latinoamérica

En una reciente entrevista, Javier Milei, presidente de Argentina, calificó a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de “ignorante”, lo que encendió los ánimos en ambas naciones.

Además, la canciller argentina Diana Mondino se sumó a la polémica, pero no para armonizar las relaciones entre ambas naciones, sino que a través de la red social X, la canciller azuzó a los trolls libertarios para opacar la respuesta de AMLO, quien aseguró que “Todavía no comprendo cómo los argentinos, siendo tan inteligentes, votaron por alguien que no está exacto, que desprecia al Pueblo.”

Cabe señalar que no es la primera vez que el mandatario argentino se ha expresado así del Presidente de México: en 2019, Milei se refirió de AMLO como un “patético” por respaldar al entonces candidato presidencial Gustavo Petro.

Javier Milei se queja de que López Obrador lo llamó “facho conservador”, sin embargo, al libertario se le olvida que, en 2018, calificó a los simpatizantes de AMLO de “chairos, resentidos, envidiosos”, además, los llamo el “club de los penes cortos”.

Milei, como podemos ver, encarna un discurso de odio y de desintegración de nuestra región. Y no solo eso, sino que quiere aplicar en la Argentina el neoliberalismo salvaje que aplicó Carlos Menem disfrazado de un modelo “libertario.”

Es evidente que AMLO y Milei representan dos modelos antagónicos: el primero propone la “economía moral” —poniendo como eje principal el bienestar social— así como el humanismo mexicano, mientras que el segundo ofrece regresar a las políticas fracasadas del neoliberalismo.

Tras cumplir 100 días de gobierno, Milei está masacrando con su motosierra a todos los organismos estatales, así como a los jubilados, a quienes no les alcanza a cubrir la canasta básica. En otras palabras, la inflación de los últimos meses acumuló un 71 por ciento, mientras que el aumento a los jubilados fue apenas un 27 por ciento, por tanto, son los más afectados.

Además, los consumidores serán todavía más perjudicados, pues este 1º de abril se realizó el cuarto aumento a los precios de la gasolina en lo que va del año.

Por otro lado, Milei está frustrado porque el Senado rechazó el mega decreto, mejor conocido como el DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia), que desregula la economía y pretende privatizar las empresas más importantes del Estado, como la petrolera YPF.

En contraste, el Presidente López Obrador se ha preocupado por los trabajadores, por ejemplo, envió una iniciativa para que los jubilados reciban el 100 por ciento de su pensión. Asimismo, el gobierno federal aumentó el salario mínimo que pasó de 88 pesos en 2018 a 248.93 pesos en 2024.

Aunado a ello, AMLO ha optado por la industrialización —todo lo opuesto al neoliberalismo que ofrece privatizar todo— traducido en la construcción de refinerías y proyectos estratégicos como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Las políticas diplomáticas también son muy diferentes, ya que López Obrador propone una política de respeto a la soberanía de los países, mientras que Milei está sentando las bases de la desunión y la entrega a Estados Unidos.

En tan poco tiempo, Argentina se ha distanciado de México, Brasil (su gran socio comercial) y Colombia, en tanto que se está acercando demasiado a Israel y a Estados Unidos, tal como lo hizo en su momento el expresidente brasileño Jair Bolsonaro.

Tampoco podemos olvidar que actualmente, Argentina y Colombia están en crisis diplomática, ya que Milei atacó a Petro al llamarle “comunista”, “terrorista” y “asesino”, y ha escalado a tal grado que la Cancillería colombiana anunció la inmediata expulsión de diplomáticos argentinos.

Por su parte, México ha cuestionado a la Organización de los Estados Americanos (OEA) por avalar el golpe de Estado en Bolivia, así como la autoproclamación de Juan Guaidó como “presidente” de Venezuela y el apoyo a la destitución de Pedro Castillo.

Incluso, AMLO ha sido una pieza clave y promotor de la unión latinoamericana para disminuir el flujo migratorio hacia Estados Unidos, con el propósito de que los migrantes no corran peligros durante su recorrido. En este sentido, nuestro país se ha pronunciado en contra del bloqueo que vive Cuba, así como de las salvajes sanciones contra Venezuela, que no permiten el bueno desarrollo de la economía.

Finalmente, es evidente que Milei debe aprender mucho del Presidente López Obrador, puesto que no es cualquier líder social. Al parecer, el libertario se topará con la pared, aunque no podemos perder de vista que Milei es la esperanza de los conservadores latinoamericanos.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp

Relacionado