IMG-20210608-WA0021

Los panistas celebran que el Congreso haya quedado igual

Por: Poncho Gutiérrez

Terminan las elecciones y ahora resulta que todos ganaron. Apenas estaban cerrando las últimas urnas cuando prácticamente todos los partidos y candidatos ya estaban saliendo ante sus ingeuos seguidores a asegurarles que ellos eran los totales, absolutos e incuestionables ganadores de las elecciones.

Yo entiendo que hay que ser optimistas, pero lo que hicieron los candidatos fue ridículo, ¿cómo es posible que tantas figuras políticas hayan asegurado haber ganado al mismo tiempo en el mismo lugar? La única explicación es que solo uno dijo la verdad y el resto mintió cínicamente. Pero quizá autoproclamarse ganadores justo después de las elecciones es una técnica para que no decaiga el ánimo y para salvar el pellejo de sus equipos de campaña.. Eso me parece ridículo pero podría entenderlo, lo que me parece todavía más ridículo es que, habiendo perdido medio país y sin una mayoría en el Congreso, el PAN y sus cuates, los medios de comunicación, hagan una campañota para insinuar que el perdedor de la jornada, fue el partido oficialista, los morenos.

Sí, muchas delegaciones en la Ciudad de México quedaron inesperadamente en manos de los panistas, quizá fue por culpa de muchos chilangos que quisieron castigar a Morena “porque no es una verdadera izquierda” y ‘prefifieron’ votar por “la derecha”. No encuentro fallas a su lógica.

Siendo sincero, creo que las delegaciones ahora pintadas de azul son el único logro que merece ser llamado un triunfo de la alianza opositora; creo que esta victoria fue en gran parte culpa de Morena y sus impresentables candidatos.

Pero es todo, sólo ganaron CDMX, el azul no tiene más qué celebrar y lo saben, es por eso que salieron apresuradamente a declararse como los triunfadores de las campañas y como siempre, sus cuates, los poco objetivos medios de comunicación, les siguieron el jueguito, incluso muchos sitios de noticias titularon sus notas con cosas como “Morena pierde su territorio”, “Morena, el perdedor de la elección”, “le quitan la ventaja Morena”, ignorando la tremenda pérdida de 12 estados que estaban en manos del PRI/PAN y que Morena mantiene la mayoría en el Congreso. Nadie tuvo el valor de titular ninguna nota con: “La alianza opositora triunfa” porque incluso eso era demasiado cinismo para ellos. Yo entiendo que la verdad es relativa, pero lo que hacen los medios tradicionales es vivir en un universo paralelo, o para lelos.

La escena es más o menos así: Morena se estaba echando a la bolsa la mitad del país y la mayoría en el Congreso, mientras el PAN destapaba una botella de champaña porque “le quitaron la mayoría cualificada a Morena” haciéndose tontos con un pequeño detalle: Morena nunca ha tenido la mayoría cualificada. Sí, cuando no ganas nada, tienes que inventar un problema imaginario para sentir que ganaste algo.

Pero Morena tiene que aprender la lección, no sólo por haber perdido las alcaldías en Ciudad de México, sino por haber perdido una significativa cantidad de curules en el Congreso. ¿Qué fue lo que hizo o lo que no hizo Morena para que, incluso a la par de la alta aprobación del Presidente, haya tenido una caída tan dolorosa en sus votaciones? Mi valoración es la siguiente: Morena se confió del efecto Andrés Manuel.

Las lecciones para el partido oficialista deberían ser las siguientes: Dejar de depender de la imagen del Presidente, darse cuenta de que la gente no va a votar por cualquier candidato simplemente por llevar el color guinda, la altanería y la soberbia no es aplaudida ni por el mexicano promedio ni por el más férreo o simpatizantes del partido, por mucho que odien a los partidos de oposición. El PRI y el PAN siguen viviendo en una burbuja en la que están convencidos de que mientras más baja la aprobación de Morena más sube la aprobación de ellos, cuando no es necesariamente así, la esperanza de la oposición es cambiar su discurso clasista y salir de su burbuja de Twitter. Mientras que, buscar perfiles mucho más preparados y serios puede ser la esperanza de Morena.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios