Los primeros pasos para legalizar
Aunque en nuestro país sigue siendo un tema controversial el uso de la mariguana, donde casi el 70% rechaza su legalización (https://www.nacion321.com/encuestas/1900-eres-tu-la-mayoria-de-los-mexicanos-esta-en-contra-del-abortolegal), es pertinente ampliar el mapa sobre porqué es importante dar ese paso en uno de los propósitos que pretende la 4T: pacificar al país.
Quiero centrarme en algunos aspectos relevantes que acompañen la legalización.
- ¿Quién debe tener el control de la producción y venta? El primer gran dilema que se plantea es sobre quién debe controlar el mercado de la mariguana. Tomando en cuenta que actualmente quien lo posee es el crimen organizado, lo ideal es buscar un esquema donde el Estado sea el rector de su uso y control. Uno de los elementos a considerar es que si no se esquematiza adecuadamente, se tiene múltilples trabas y se desdeña a los productores locales es muy fácil que el mercado negro siga creciendo (https://www.nytimes.com/2019/04/27/us/marijuana-california-legalization.html) y difícilmente se logre el cometido tras la legalización. Por lo tanto considero que el esquema debe ser uno donde el Estado sea un garante de la legalidad pero sea flexible con su producción acompañado con una reforma que contemple el uso y consumo de mariguana en todo el país.
- Los centros de investigación y laboratorios que se dediquen al estudio de la mariguana deben contar con acceso libre y que se garantice puedan ser ellos mismos quienes produzcan su THC. Debe permitirse ampliar la investigación sobre todas las propiedades de la mariguana en lugares donde por años se ha batallado para continuar con notables hallazgos pero que muchas veces tardan años en dar resultados por lo restrictivo que ha sido el Estado. Quizá como formas de control valdría la pena implementar mejores comités de ética para los protocolos experimentales y asesorar de forma adecuada a dichos centros cuando una farmacéutica busque tomar control de los resultados obtenidos de sus investigaciones.
- Una gran campaña de comunicación logrará tener mejores resultados en cuanto se inicie la legalización. Lograr que se deje de estigmatizar el consumo será enseñando cómo la mariguana solo es una sustancia más como el chocolate o el café. A la par nos debe ayudar para enfrentar de forma más humana e inteligente el tema de las adicciones; dando paso a que se discuta de forma más realista el uso de otras drogas.
Hay otros aspectos interesantes a considerar sobre la despenalización del consumo de la mariguana, basado en evidencias de lugares donde ya se ha implementado. Quisiera poder seguir dándolos a conocer, pero eso será en otras entregas.
Daniel Torres.Hace biología molecular. Estudió neurobiología y luego optó por trabajar con pacientes VIH positivos.
@danjtorres