México-Argentina: por una Patria Grande

La visita del Presidente argentino, Alberto Fernández, ha dejado claro el papel que tienen los gobiernos populares de la región ante el reto que ha presentado la pandemia, pero también frente al embate neoliberal a nivel de cada país y a escala internacional.

“Desde el país más norteño hasta el país más austral de la América Latina tenemos que ser capaces de trazar un eje que una a todo el continente, ese el deber que tenemos con Andrés Manuel”, dijo en conferencia el mandatario argentino.

No se trata de una aseveración menor, ya que la coyuntura mundial exige poner los intereses de los pueblos latinoamericanos por delante. Sin embargo, no es un camino sencillo de transitar en tanto que las fuerzas del gran capital financiero, apoyado por las oligarquías nacionales, no pretenden soltar sus privilegios fácilmente.

Los responsables de la tragedia neoliberal son perfectamente identificables en cada país de la región, pero también cada sociedad tiene sus procesos. Hoy, se tienen a los gobiernos de México, Argentina, Bolivia y Ecuador como punta de lanza de un proyecto emancipador latinoamericano, el cual se nutre de las demandas populares que se logran concatenar alrededor de una agenda populista que permite poner a los más desfavorecidos en el centro de la toma de decisiones políticas.

No obstante, las fuerzas más reaccionarias no descansan y siempre se repliegan para volver con mayor voracidad. La tarea es y será seguir avanzando de la mano de la gente porque sólo así se podrá contener y derrotar a una minoría rapaz que no está dispuesta a ceder posiciones.

La democracia popular, entonces, debe consolidarse a partir de las narrativas vertidas por los Presidentes de México y Argentina. El gobierno efectivo de las mayorías está trazado como la manera de devolver la soberanía y la dignidad a nuestros pueblos. Es construir desde el Sur para las masas que han sido invisibilizadas por unos pocos a lo largo de décadas; es pensar y trabajar por, como la llamaba Bolívar, la Patria Grande.

La enorme herencia de Fidel, Chávez, Lula, Néstor, Evo, Mújica y Correa está más presente que nunca en nuestra región y la lucha es permanente para alcanzar el bienestar popular.
La marcha peronista en una parte expresa: “por ese gran argentino que se supo conquistar a la gran masa del Pueblo combatiendo al capital”. Hoy no es Juan Domingo Perón, pero sí el peronismo, el Obradorismo, el chavismo, el correísmo. Son todos en la lucha por la igualdad, justicia y dignidad.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios