Seguimos viviendo la emoción post comicios porque México ganó. Continúa el festejo a lo largo y ancho del país, ya que después de doscientos años llegará nuestra primera mujer presidenta a conducir la patria por un sexenio. Así como se lee: una mujer. Científica humanista, Doctora en Ciencias, fundadora de Morena, académica: Claudia Sheinbaum Pardo, hoy está cumpliendo 62 años este 24 de junio. ¡Larga vida para ella y para el bienestar del país!
Esta conquista en nuestro territorio no es poca cosa, ahora tendremos a una mujer como la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, cuando apenas hace 71 años obtuvimos —gracias a la lucha de las sufragistas— el derecho a votar y a ser votadas.
Cabe destacar, que el triunfo de la virtual presidenta electa fue una victoria rotunda, con una diferencia abrumadora sobre sus adversarios —más del doble de votos sobre el segundo lugar—, obtuvo casi 36 millones de votos, es decir, 6 millones de votos más que Andrés Manuel López Obrador, el presidente más querido de la historia contemporánea.
Nuestra primera presidenta, la primera en América del Norte y la mandataria más votada. ¡Hay mucho que festejar! Sobre todo, en el supuesto de que vivimos en una sociedad «machista», por lo visto, México pide a gritos un cambio de paradigma y asume la responsabilidad histórica de erradicar las conductas machistas desde la sociedad, paso a paso se avanza y se construye.
Sin duda, el pueblo de México ratifica —de forma avasalladora— el voto de confianza para el proyecto humanista del Lic. Andrés Manuel López Obrador que está de lado de las y los pobres y confirma que, por supuesto, ¡estamos listas, estamos listos para que las mujeres nos dirijan!
Las mujeres siempre hemos sido las encargadas de las tareas de cuidados en las familias, de la economía doméstica, muchas veces damos la cara por nuestra colonia o barrio, somos grandes organizadoras y administradoras y lo que considero nuestro mayor poder: tenemos la sensibilidad y la empatía para actuar ante cualquier situación.
Además, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México quedó en manos de la luchadora social, activista por la vivienda digna y economista Clara Brugada Molina. ¿Qué más podemos pedir?
Estamos en las mejores manos, que no quepa duda. Son dos grandes gobernantes que han demostrado con hechos cómo se trabaja para toda la ciudadanía, cómo se recupera el espacio público, cómo se pone por delante el interés de la gente y cómo se atienden las causas más sensibles que tiene el México profundo.
México avanza en paridad de género, ahora ocupamos la séptima posición entre los países del G-20, según datos del informe sobre la brecha de género global 2024. Estamos en el lugar 33 entre 146 países, así que avanzamos 17 lugares en comparación con 2018. Tras la épica jornada electoral que recién vivimos tendremos 13 gobernadoras y una Presidenta de la República. Estamos dando muy buenas cuentas.
Que no se diga que el Pueblo está dormido, el Pueblo es mucha pieza, se deconstruye y se construye desde la conciencia y el amor.