México entre el narco, Trump y

México entre el narco, Trump y los demócratas

Los políticos expresan buenas voluntades ante diversas problemáticas, pero como dice un refrán: “De buenas intenciones está empedrado el camino al Infierno”.

Así está México sujeto a buenas intenciones. Hay buenas intenciones de enfrentar los problemas del narcotráfico e inmigración. Hay buenas intenciones de que Estados Unidos ayude a detener el tráfico de armas. Hay buenas intenciones de que los demócratas aprueben el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Todas son buenas intenciones.

Parecen temas dispares, no relacionados, pero están relacionados a la política exterior y quien ha hecho ese nexo frontalmente en varias ocasiones es el presidente Donald Trump, haciéndole “manita de puerco” a los gobiernos mexicanos, primero a Enrique Peña Nieto y ahora a Andrés Manuel López Obrador.

México está entre el poder que demuestran los cárteles para mantener su operación, como ocurrió con la liberación de Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, y la presión exterior –particularmente del presidente Trump—para contribuir a sus promesas de campaña, las migratorias y sobre el TLCAN. Públicamente, al presidente López Obrador no le gusta que otros gobiernos opinen sobre las decisiones de su administración, pero permite que haya “presión oficial”, en las reuniones que altos funcionarios sostienen. Así es la política.

Tampoco es que estos temas sean sencillos de resolver, pero hay decisiones que requieren más que buenas intenciones para que haya cambios.

México tiene presión de EEUU para reducir el tráfico de drogas, pero la estrategia contra el narcotráfico –contrario a lo que digan— no está funcionando o los cambios los ven muy pocos. Algunas fuentes del gobierno federal me confían que hay dudas sobre la estrategia, pero es la orden presidencial y hay que seguir con los “abrazos y no balazos”.

México puso sobre la mesa el “congelamiento” del tráfico de armas desde EEUU. Hay avances: una mesa de diálogo entre las ambas naciones, pero dada la importancia que tiene la producción de armamento en el vecino del norte, el tema enfrenta sus trabas, mientras las organizaciones criminales logran obtener equipo de alto calibre, como lo demostró el Cártel de Sinaloa para liberar a “El Ratón”.

México tiene presión de EEUU para reducir la inmigración, pero el gobierno del presidente Trump se resiste en apoyar al cien por ciento el Plan Integral de Desarrollo. El canciller Marcelo Ebrard reconoce que la administración de López Obrador busca “convencer” a la trumpista de que es el camino correcto, al tiempo que los funcionarios de los departamentos de Estado y Seguridad Nacional estadounidenses lideran negociaciones paralelas con los países del Triángulo Norte en Centroamérica, para intentar obtener resultados más rápido. En tanto, los mexicanos volvieron a liderar el cruce como indocumentados a EEUU, debido a la inseguridad causada por el narcotráfico.

México sería uno de los mayores perdedores si el T-MEC no se avala en noviembre, pero los demócratas todavía tienen sus dudas sobre las reformas laborales que aprobó el Congreso mexicano. Eso aunado a que, al ser una de las promesas de campaña de Trump, la lideresa demócrata Nancy Pelosi y compañía no quieren darle ese triunfo tan fácil con miras a las elecciones del 2020. Por lo pronto, la Embajadora Martha Bárcena reconoció que habría “un desastre económico” si no se garantiza el tratado.

No son problemas sencillos de resolver y tampoco hay fórmulas mágicas, pero actualmente hay un escenario donde las buenas intenciones deberían transformarse en hechos concretos, sobre todo tomando en cuenta que el presidente Trump podría enfrentar un juicio político y hasta la remoción del cargo. Entonces sí, habría que empezar de cero y atenerse a nuevas voluntades políticas.

Jesús García. Periodista de El Diario NY (eldiariony.com), exeditor de Reforma, y exbecario de ICJF, WSJ y el Instituto de las Américas y excolaborador de El Financiero.

Twitter: @jesusgar

 

Otros textos del autor:

-El muro que Nancy Pelosi alzó a López Obrador

-AMLO y su oportunidad de presionar a Trump

 

 

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios