max

Morena: retos y oportunidades rumbo al 2024

Una vez concluido el proceso electoral más grande de la historia moderna de México, el Movimiento Regeneración Nacional logró consolidar su avance en diferentes regiones del país. Antes de la elección, Morena gobernaba 7 estados y 346 municipios. En el Legislativo, consolidaba una mayoría importante en 20 Congresos locales y en la Cámara de Diputados, durante la LXIV Legislatura conformaba una bancada de 247 Legisladores.

En 2021, Morena obtuvo el triunfo en 11 de 15 gobernaturas; actualmente, el partido de la esperanza gobernará en 658 Municipios y conformará mayorías legislativas en 19 Estados y al interior de la Cámara de Diputados tendrá una representación aproximada de hasta 203 curules en la LXV Legislatura.

La reciente elección le permitió conocer sus fortalezas y debilidades, tal como fue el caso de la Ciudad de México, donde una serie de factores orquestados desde el partido, así como las malas administraciones y la volatilidad electoral, dieron paso a que la oposición recuperara la mayoría de las alcaldías que estaban en juego. Con aciertos y desaciertos, Morena avanza y se consolida como uno de los partidos-movimientos más importantes del siglo XXI, puesto que desde su creación en 2014 ha crecido en estructura y simpatizantes.

Después de la reciente elección y rumbo al 2024, el Movimiento Regeneración Nacional debe reconstruirse y repensarse, en razón a la ideología que representa y al programa de acción que asume. Si bien Morena, es un partido compuesto por una amplia mayoría de militantes de izquierda, el pragmatismo político nubla en ocasiones la ruta ideológica de dicho instituto político. Por ende, definir con mayor precisión el espectro político que se busca representar ayudara a ubicar de mejor manera las agendas legislativas y los programas de gobierno emanados de la izquierda, donde la justicia social y la redistribución equitativa de los ingresos son la razón de ser.

El Movimiento Regeneración Nacional debe volver con urgencia a las tareas partidistas que le han dado victorias contundentes como en 2018. Por tal razón, resulta necesario fortalecer la vida orgánica a través del Comité Ejecutivo Nacional y los Comités Ejecutivos Estatales, construir más Comités Seccionales y afianzar los ya existentes.

Fortalecer a la militancia es fortalecer al partido; en consecuencia, Morena rumbo al 2024 debe apostarles a los procesos de formación política a través de una ruta crítica y propositiva, donde la militancia encuentre un espacio de análisis y reflexión sobre los procesos políticos del México reciente. Es importante entender al partido como la suma de voluntades del cambio social y no solo como un canal para acceder al poder, pues de no hacerlo el partido claudicara en su histórica misión: la Cuarta Transformación.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios