WhatsApp Image 2024-09-19 at 14.12.07 (1)

Mujeres indígenas: referentes de la lucha por las mujeres

Recientemente, se conmemoró el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, y es importante reconocer en que momento se encuentran, las problemáticas que viven y sus aportaciones. De acuerdo con la CONAPO en México hay aproximadamente 6.4 millones de mujeres indígenas, lo cual significa que una de cada diez (9.9%) mujeres en el país pertenecen a un hogar indígena.

La ocupación de las mujeres indígenas es como trabajadoras en actividades elementales y de apoyo: 27.2 por ciento son vendedoras ambulantes, trabajadoras del hogar con pago remunerado o trabajadoras de apoyo en actividades agropecuarias y en otros sectores, sólo el 11.5 por ciento es profesionista o técnica y apenas 1.1 por ciento es funcionaria, directora o jefa, como podemos observar hay una gran desigualdad, por lo cual programas como el apoyo a mujeres de 60 a 64 años es lógico, que como acción afirmativa sea inicialmente para mujeres indígenas y afromexicanas, pero no es suficiente, tenemos una deuda histórica, primero con los pueblos originarios y después con las mujeres de los mismos.

Sin embargo y a pesar de las problemáticas que viven (o quizá por ello) han aportado mucho al movimiento amplio de mujeres en nuestro país, son ellas las que han estado luchando por mejores condiciones de vida, por el respeto a la naturaleza, en contra de la discriminación, la violencia y el acceso a la justicia, el Instituto Nacional  de los Pueblos Indígenas (INPI) reconoce la trayectoria y aporte de la Guerrerense amuzga, Marta Sánchez Néstor, mujer indígena, feminista, activista, que siempre acompaño las causas de las mujeres, indígenas, afromexicanas y mestizas, luchando por los Derechos Políticos de las mujeres, los Derechos Reproductivos, Derechos Económicos, por Todos los Derechos para Todas las Mujeres, por lo que el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) por tercera ocasión otorga el premio “Martha Sánchez Néstor” para honrar el legado de esta paradigmática mujer originaria de Guerrero, el sentido del premio es otorgarlo a mujeres para visibilizar y fortalecer el trabajo que realizan con perspectiva de género y pertinencia cultura, resaltando el papel fundamental de las mujeres que han luchado por generaciones para exigir el respeto a sus derechos, su cultura y tradiciones.

La investigadora feminista Marcela Lagarde se refirió a ella como “una mujer de procesos, una mujer fuerte que abrió camino, promovió redes y que es indispensable retomarla en las ideologías feministas desde la idea de que lo personal es político y ella creó desde su vida una utopía y constante transformación por la libertad de las mujeres”.

 

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios