El Presidente Andrés Manuel López Obrador, con fecha simbólica y en el cumplimiento de los 107 años de la Constitución Política de 1917, dio a conocer 18 iniciativas de reformas constitucionales y 2 de carácter legal, siendo un total de 20 iniciativas. Recordemos que las reformas constitucionales requieren mayoría calificada en la Cámara de Diputados y Senadores, es decir, dos terceras partes de los diputados y senadores presentes, añadiendo que la aprobación de la mitad más uno de los congresos locales –mayoría absoluta– como lo marca el artículo 135 de la Constitución Federal.
Las reformas a la constitución tienen por objeto regresarle la esencia original, social, popular y humanista al texto que sufrió diversas modificaciones durante el periodo neoliberal; donde se priorizó el mercado, el individualismo y la propiedad privada por encima de la colectiva. Ahora, se ponen en el centro de sus reformas derechos de las comunidades indígenas, adultos mayores, jóvenes, sectores en estado de pobreza, vivienda y la prohibición al maltrato animal; asimismo, se retomó la discusión a reformas al sistema de justicia, a nuestro sistema electoral, seguridad, soberanía energética y alimentaria, pues se busca que coman quienes nos dan de comer. Los principales puntos de las reformas son:
- Reconocer a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público, atendiéndolos de forma preferente, consultarlos cuando se realicen obras y dotarlos de legitimidad jurídica.
- Reafirmar el derecho a la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años y aumentarles el monto año con año. Repitiéndose lo anterior con las personas con discapacidad. Se busca garantizar una pensión universal.
- Otorgar becas a los estudiantes de todos los niveles escolares de familias pobres.
- Garantizar atención médica integral de forma gratuita.
- Que los trabajadores y sus familias puedan ser dueños de sus viviendas.
- Prohibir el maltrato a los animales.
- Proscribir el maíz transgénico en México, extracción de hidrocarburos y no otorgar concesiones a mineros a cielo abierto.
- Hacer respetar las zonas con escasez de agua.
- Prohibir el comercio de vapeadores y drogas como el fentanilo.
- No permitir en ninguna circunstancia, que el aumento del salario mínimo sea inferior a la inflación.
- El salario de maestros, maestros de educación básica, el de policías, guardias nacionales, marinos, enfermeros, médicos; no podrá ser menor al que reciben los trabajadores inscritos al seguro social.
- Revertir las reformas de pensiones del 1997 y la de 2007 impuestas por Zedillo y Calderón.
- Garantizar el derecho educación y trabajo a los jóvenes.
- Todos los campesinos que quieran cultivar sus tierras contaran con un jornal justo y permanente. Se les seguirá entregando fertilizante de forma gratuita para cumplir con la justicia de “qué coman, quienes nos dan de comer”.
- Se utilizarán los 18 mil kilómetros de vías férreas para trenes de pasajeros. Así mismo el estado estará obligado a garantizar los derechos de acceso al internet. Se le devolverá a la CFE su carácter de empresa pública y estratégica, criterio que se le quitó durante el periodo neoliberal.
- Reducción de los gastos destinados a campañas y partidos políticos, disminución de regidores, evitar el uso de excesivas estructuras electorales y eliminar las candidaturas plurinominales. El Congreso se integrará por 300 diputados y el senado con 64 integrantes.
- Tantos consejeros y como Magistrados de los organismos electorales serán elegidos por voto libre y secreto de las y los ciudadanos. Se fortalece la democracia participativa con la reducción del 40% al 30% de participantes en consultas populares para que sean vinculatorias, esto mismo aplicará para la revocación de mandato. De igual forma, jueces y magistrados serán electos de forma directa por el pueblo.
- Para evitar que la Guardia Nacional se corrompa, se propone que la GN forme parte de la Sedena.
- Convertir en política de estado la austeridad republicana, se redactará esto con mayor claridad en el art. 127 constitucional. Nadie podrá ganar más que el presidente de la república.
- Eliminar todas las dependencias y organismos onerosos supuestamente autónomos, creados durante el periodo neoliberal.
Con lo anterior podemos ver que son reformas de gran calado, que buscan transformar de fondo y dislocar constitucionalmente el viejo régimen, dando por terminado en términos legales, sociales y de bienestar el primer sexenio de la cuarta transformación. El reto no es menor; ahora, la secretaria de gobernación Luisa María Alcalde Luján deberá operar junto con diputados, senadores y congresos locales aliados y opositores el avance de dichas reformas. La pregunta es ¿será la oposición tan ruin de ir en contra de las pensiones, salarios dignos, protección de los animales y otras propuestas de carácter humanitario?