Por cierto: También me gustarí

Por cierto: También me gustaría decirle al presidente…

En la entrega pasada hablé de mis ganas de conversar con el presidente y hacerle algunas preguntas sobre inquietudes mías y de quienes creemos en su proyecto de país. Ahora quiero decirle que, por cierto, el proyecto que encabeza, la cuarta transformación, no es perfecto, pero, como dice Pablo Milanés, mas se acerca a lo que yo simplemente soñé.

Por cierto, es la frase que usamos cuando nos despedimos de alguien en una tertulia que no queremos dejar, por amena e interesante, pero el cansancio u otras obligaciones nos llaman a partir. Y ahí, en el pasillo, le decimos lo importante, lo más sentido. Con mi por cierto le diría al presidente que va bien y que mi parámetro para saberlo es el enojo que veo en las clases medias y altas (privilegiadas historias de desigualdad) cuando ahora se quejan de la reducción de los presupuestos convencionales o de la pérdida del trabajo de los primeros niveles por  algún un conocido o familiar en el gobierno, o  porque fueron cómplices de la facturación falsa o exentados del pago de impuestos, por algún arreglo legal o extra legal del que los demás contribuyentes no gozamos. Claro, ¡deben estar furiosos! es más, conozco a altos funcionarios, unos muy capaces, que se quejan amargamente de haber perdido su seguro de gastos médicos mayores privado y el pago su teléfono celular, argumento que exhiben como prueba contundente de que esta administración no sirve y razón por la que no creen para nada en la 4T.

He indagado en los pueblos y he preguntado a amigos y colegas que han pasado por zonas remotas y la percepción es otra. La gente está recibiendo apoyos, los adultos mayores de las zonas rurales están protegidos y lo estarán más, los jóvenes y mujeres tienen algún apoyo o están con la beca de Jóvenes Construyendo el Futuro. 

Le diría que aplaudo es su frontal lucha contra la corrupción, he escuchado que algunos empresarios se quejan y dicen que antes la cuota del moche era del 10 por ciento y ahora es del 20 por ciento o más. A ellos les diría que denuncien esos casos y que si no lo hacen es porque son cómplices por omisión o porque algún beneficio obtienen, como por ejemplo contratos amañados de los que sacan algún provecho.

También decirle mi gusto por el equilibrio que se busca entre el sector empresarial comprometido con el país y la política social. Me satisface la revisión puntual y puntiaguda de programas y acciones concretas, y me agrada su aire fresco mañanero.

Quiero manifestarle que, como él, creo el año 2020 será mejor porque ya está limpiando el cochinero y la casa está más despejada. Escuché con atención su informe a la nación, al pueblo, en el Zócalo capitalino. Nos pide un año más para ver resultados, creo que se requerirá más tiempo, pero sabremos valorar su entrega de 16 horas diarias o más.

Sé muy bien que la lucha contra el crimen organizado pasa por desentrañar, exhibir y castigar a funcionarios antes coludidos con el crimen organizado. Qué duro es saber la cantidad de muertes de ciudadanos mexicanos, niños, mujeres y hombres, brutalmente masacrados por las complicidades perversas de quienes estaban ahí presuntamente para cuidarnos.

Sobre el medio ambiente le expresaría que confíe en Víctor Toledo, pero arrópelo más, sí, su visión es muy consecuente con la de usted. Tendremos que aceptar un bajo presupuesto, pero también vemos grandes oportunidades transversales con otras secretarías con mandato social como la de Bienestar y la de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). 

Y finalmente le diría que no desista, pero en su caso sería, creo, una reiteración innecesaria. Luego cerraría la puerta detrás de mí y me iría a descansar con una sonrisa en el rostro dándole las gracias al aire, porque por lo pronto, nos ha obligado a cuestionarnos, a interesarnos por los problemas de México y dejar atrás nuestra mezquindad.               

 

Pedro Álvarez Icaza. Experto en política ambiental y en gestión y manejo de recursos de cooperación multilateral internacional. Forma parte del programa de líderes ambientales de El Colegio de México.

@alvarezicazapc

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios