El segundo piso de la Cuarta Transformación está tomando forma. Ya sabemos lo contundente de las votaciones hacia el proyecto que representan, tanto Andrés Manuel López Obrador, como Claudia Sheinbaum Pardo, la ciudadanía quiere más y transformación que continúen en el mismo sentido de visibilizar a los y las que siempre han estado en el olvido.
En el caso de Guerrero, la población refrendó su vocación hacia la izquierda, la cuarta entidad en votar mayoritariamente por la Dra. Claudia para la presidencia, y votando preminentemente por la formula al Senado de Morena, encabezada por la maestra Beatriz Mojica Morga, quien tiene claro que las mujeres en Guerrero, merecen mucha atención, para resolver las problemáticas que han arrastrado durante siglos, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIRE 2021) se estima que, en el estado de Guerrero, 68.8% de las mujeres de 15 años o más, experimentaron algún tipo de violencia: Psicológica, Física, Sexual, Económica o Patrimonial a lo largo de la vida y 44.1% en los últimos 12 meses.
Se cuentan con dos Alertas de Violencia de Género, una por Agravio Comparado, y en cuanto a la primera alerta, originalmente eran 8 municipios, después se agregó Chilapa y en semanas pasadas, el municipio de Taxco, siendo 10 los municipios en la entidad que se contemplan.
La presencia de Beatriz Mojica en la LXIII Legislatura de Guerrero ha significado que se visibilice la necesidad de trabajar desde el poder legislativo con perspectiva de género. Otras dos diputadas de Morena y ella lograron la despenalización del aborto en la entidad, lo cual es un trabajo fundamental para el ejercicio de los derechos de las mujeres. Además, como presidenta de la Comisión de los Niños, Niñas y Adolescentes, entre otras acciones, presentó la iniciativa para prohibir expresamente el matrimonio de jóvenes antes de los 18 años, además fue un hito histórico en un estado se ha colocado entre los primeros lugares de muerte materna, la propuesta de reformar, disposiciones del Código Penal de Guerrero número en materia de aborto, con el objetivo de que las mujeres puedan decidir sobre su vida y su cuerpo, lo cual fue acompañado y celebrado por feministas de la entidad, por lo anterior, la Senadora electa sabe que, por el bien de Guerrero, primero las mujeres, mestizas, afrodescendientes e indígenas, se tiene que mejorar su acceso a los a una vida libre de violencia, a los recursos económicos, a la salud, a la educación, mejorar sus condiciones de vida en general.